INVESTIGADORES DE LA UG TRABAJAN PARA ENCONTRAR CURA AL CANCER

 

cancer-2

El día mundial contra el cáncer, se instauró el 4 de febrero con el propósito principal de incitar a una reflexión sobre lo que queremos hacer para fomentar medidas destinadas a reducir el índice de este padecimiento a nivel mundial.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer se define como “la multiplicación rápida de células anormales que se extienden más allá de los límites normales y pueden invadir partes adyacentes del cuerpo y propagarse a otros órganos. Este proceso se denomina «metástasis». Las metástasis son la causa principal de muerte por cáncer”.

En la Universidad de Guanajuato distintos investigadores trabajan para combatir esta compleja enfermedad, ejemplo de ello es el trabajo de la Dra. Minerva Martínez Alfaro, responsable del Laboratorio de Farmacia de la División de Ciencias Naturales y Exactas.

La Dra. Martínez Alfaro se formó como médico y posteriormente estudió una Maestría en Bioquímica y un Doctorado en Biología Molecular del Cáncer que realizó en Francia en la Agencia Internacional del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud.

Una de las principales razones que la llevó a especializar algunas de sus investigaciones sobre cáncer fue desde su trabajo como médico cuando vio que los pacientes no se morían precisamente de cáncer sino de las terapias que eran demasiado agresivas. “Fue ahí que me di cuenta que teníamos que estudiar cuáles eran las alteraciones específicas de esta enfermedad para tratar de buscar medicinas menos violentas”.

La Dra. Minerva trabaja con otros investigadores de la UG que intentan buscar soluciones a la problemática del cáncer: el Dr. Juvencio Robles que diseña drogas contra el cáncer y el Dr. Miguel Ángel que las sintetiza. Esto con la finalidad de generar fármacos que ataquen células específicas y no afecten a otras del organismo.

La investigadora explicó: “para que cualquier sustancia pueda consumirse se necesita hacer varias pruebas. En el caso de los fármacos se requiere efectuar pruebas toxicológicas para que no maten a las células normales. Nuestro sueño es poder hacer drogas específicas para ciertos tipos de cáncer y no afectar otras áreas del cuerpo humano”.

Indicó que “lo que queremos hacer es una proteína que pueda interrumpir las vías metabólicas que alteran las células y de esa manera, no tener que radiar a la gente ni generar otro tipo de padecimientos”.

  • 🔍También te podría interesar:

    PRIMER ASESINATO DEL MES DE ABRIL EN LEÓN: ENCUENTRAN A MUJER CON HUELLAS DE VIOLENCIA
    • abril 3, 2025

    La madrugada de este jueves 3 de abril, una mujer sin vida fue localizada sobre la vía pública en la colonia Nueva San Carlos, representando el primer homicidio registrado en el mes en la ciudad.  El hallazgo ocurrió alrededor de las 05:06 horas en un camino de terracería ubicado cerca del cruce…

    📖LEER COMPLETO
    “GISELA NO MURIÓ POR SER CANDIDATA, SINO POR SER MUJER”: DIPUTADA HADES AGUILAR EXIGE JUSTICIA A UN AÑO DEL CRIMEN
    • abril 3, 2025

    A un año del asesinato de Gisela Gaitán Gutiérrez, la diputada Hades Berenice Aguilar Castillo, del Grupo Parlamentario de Morena, alzó la voz desde la tribuna del Congreso del Estado de Guanajuato para exigir justicia y respuestas claras sobre el crimen. En su intervención, Aguilar Castillo recordó que Gisela fue asesinada el…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com