¿SABES QUÉ PRODUCTOS TÓXICOS TIENES EN TU HOGAR?

toxico

En realidad en el hogar y en nuestro uso cotidiano utilizamos productos que contienen sustancias tóxicas que a lo largo del tiempo pueden traernos serias afectaciones a nuestra salud. 

Según estudios realizados por Greenpeace en los hogares las familias tienen entre 70 y 120 productos con tóxicos responsables de generar enfermedades que van desde alergias, enfermedades de la piel, cáncer, deformaciones congénitas, infertilidad e incluso alzheimer. 

Te compartimos una lista de los posibles productos que tienes en tu hogar y seguros algunos de ellos desconocías que podían ser tóxicos para ti y tus seres queridos.

    • Pinturas, barnices, pegamentos
    • Alimentos procesados
    • Insecticidas, herbicidas
    • Detergentes, lejía, amoníaco
    • Moquetas, alfombras, tapicerías
    • Elementos de PVC
    • Papeles de pared, vinilos
    • Aparatos electrónicos, electrodomésticos
    • Cosméticos, perfumes, fragancias sintéticas, ambientadores
    • Productos de aseo personal como gel, champú, dentífrico, etc
    • Muebles (todos contienen barnices y ceras muy tóxicos que se liberan en el aire)
    • Bombillas, fluorescentes, focos
    • Aluminio (papel)
    • Medicamentos
    • Disolventes, desinfectantes, desatascadores
    • Abrillantadores, pulidores
    • Juguetes

Darse cuenta de esta realidad en verdad no es grato, tampoco se trata de alertarse y dejar de usar de un día para otro lo que por años estamos acostumbrados a utilizar, pero la intención es empezar por generar pequeños cambios en los hábitos y aquí también te dejamos algunos tips para contrarrestar los efectos de los productos tóxicos que tenemos en casa.

  • Ventilar la vivienda todos los días durante, al menos, una hora, aunque sea invierno, abriendo varias ventanas para que se establezca corriente.
  • Evitar el exceso de humedad, ya que favorece la expansión de agentes tóxicos.
  • Utilizar la aspiradora en alfombras y moquetas (aunque la mejor opción es no tener moquetas ni alfombras).
  • Los productos de limpieza y bricolaje (si son industriales) mejor tenerlos en el balcón o jardín, fuera de la casa y lejos del alcance de los niños.
  • Sustituir los productos de limpieza del hogar industriales por productos naturales ecológicos, que resultan más económicos y mucho más saludables.
  • Utilizar la calefacción y el aire acondicionado lo menos posible.
  • Sustituir los productos de higiene y cosmética industrial por productos naturales. Visita nuestra sección de cosmética natural.
  • Una casa llena de plantas es una casa limpia. Las plantas absorben gran cantidad de sustancias tóxicas devolviéndonos a cambio un ambiente limpio y fresco.
  • Utilizar aceites esenciales en sustitución de los ambientadores industriales.
  • No colocar los muebles pegados a la pared, para permitir la libre circulación de aire.
  • Desenchufar todos los aparatos electrónicos cuando no se utilicen.
  • 🔍También te podría interesar:

    ¡NO USES PRODUCTOS COSMÉTICOS NI DE HIGIENE PERSONAL VENCIDOS! CONOCE EL CASO DE UNA JOVEN SALMANTINA QUE TUVO COMPLICACIONES EN LA SALUD
    • marzo 2, 2022

    Seguramente muchos de nosotros hemos conservado productos como shampoo, crema humectante, desodorante, maquillajes y demás productos cosméticos aun cuando ya caducaron, pensando que al no tratarse de algo comestible, no ponemos en riesgo nuestra salud; pues este es un grave error. Sandra tiene 28 años y recientemente acudió con un dermatólogo pues…

    📖LEER COMPLETO
    Samuel Turrubiates El Tiburón, desde la jaula del MMA.
    • octubre 5, 2021

    Este Martes tuvimos la oportunidad de entrevistar al Profesor de Artes Marciales Mixtas Samuel Turrubiates Olivares, quien hoy en día es uno de los maestros más seguidos en esta disciplina en la ciudad de Salamanca, y quien se ha destacado en encuentros a lo largo del Estado de Guanajuato y la República…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com