SALMANTINA REALIZA IMPORTANTE DESCUBRIMIENTO CIENTÍFICO

 

  •  La Dra. María de Jesús Puy descubre la relación entre los líquenes y la calidad del aire en las charlas de EUGrekafé.

Internalizar la ciencia a públicos no especializados es posible cuando se presenta en forma amena y se acompaña bebiendo un buen café. Así es como la Dra. María de Jesús Puy y Alquiza, profesora investigadora de la Universidad de Guanajuato, mostró a los salmantinos “El universo de los líquenes”.

Al participar en EUGrekafé, un programa de la Dirección de Apoyo a la Investigación y el Posgrado (DAIP) de la UG, la profesora del Departamento de Ingeniería en Minas, Metalurgia y Geología del Campus Guanajuato, ofreció una entretenida charla en la ciudad de Salamanca.

La DAIP en coordinación con el Campus Irapuato – Salamanca de la UG, convocaron al público en general a conocer a esos seres complejos llamados líquenes, que son una asociación simbiótica entre un alga y un hongo, que además de su uso en antibióticos y tinturas, sirven como bioindicadores para determinar la calidad del aire, ya que su presencia y desarrollo requiere de un ambiente limpio.

En su proyecto, la profesora utiliza el liquen como un bioindicador de contaminación atmosférica en los túneles de Guanajuato. A medida que ha pasado el tiempo se ha observado un incremento poblacional y del aforo vehicular en la ciudad capital, ocasionando mayor contaminación en los túneles.

Los líquenes presentes en los túneles de Guanajuato mueren a los tres meses porque albergan la contaminación en sus morfologías, donde alojan metales pesados como plomo, cobre, zinc, arsénico, también hidrocarburos y toda la gama de los benzenos.

En apoyo con la Universidad Michoacana, se determinó el porcentaje de partes por millón de cada uno de esos metales y el resultado se publicó en una revista internacional de polución, además de compartir los resultados con el municipio.

En el año 2016 la Dra. Puy desarrolló un prototipo que sirve de purificador de aire, por medio de celdas de acero inoxidable con un abanico de entrada y uno de salida, conectadas a una carga eléctrica constante, para que los metales pesados se adhieran a las láminas que limpian posteriormente, mientras continúan los monitoreos.

La docente es investigadora nacional Nivel I y pertenece al cuerpo académico de Geología, con líneas de investigación enfocadas a ciencias de la tierra, a patrimonio y adicionalmente investiga los líquenes desde el año 2014.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Salamanca Vecinos se quejan por alcantarillas saturadas y basura en las calles
    • septiembre 15, 2025

    La reciente lluvia del sábado en Salamanca volvió a evidenciar un problema que cada año afecta a cientos de familias, alcantarillas que en lugar de drenar el agua, la expulsan debido a la sobrecarga en el sistema. Habitantes de distintas colonias reportaron que durante los últimos días han tenido que enfrentar encharcamientos…

    📖LEER COMPLETO
    💥 Comunidades de Celaya quedan a oscuras tras robo de cableado
    • septiembre 15, 2025

    A lo largo de diversas comunidades de Celaya se presenta el constante robo de cableado e incluso un transformador, como ocurrió hace tres meses en el camino a La Palmita; situación que deja a los habitantes sin alumbrado público. Otro caso se presentó en Pelavacas, donde hace poco más de una semana,…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com