B i ó s f e r a ( Kuxtal / Yolistli )

La acción ciudadana y las nuevas autoridades burocráticas

Por: Guillermo Alejandro Ramírez Carmona

En nuestro país un nuevo gabinete, con un plan de gobierno diferente al tradicional habrá de tomar posesión: el municipal en octubre y el federal en diciembre. Este hecho obliga a la ciudadanía a buscar de inmediato la manera de ver cómo se vinculará entre sí para organizarse.

Organizaciones de la sociedad civil salmantina ya vienen trabajando para conocer el potencial para organizarnos y en presentar proyectos a la ciudadanía y autoridades de los tres niveles gobierno con miras a enriquecer la incipiente democracia participativa.

Se reconoce que una buena parte de la población que votó por los candidatos de MORENA, requieren orientación para que la organización mencionada arriba tenga la capacidad de encauzar debidamente las acciones de los nuevos gabinetes burocráticos.

Para que el futuro presidente y la ciudadanía trabajemos en armonía es necesario que haya un conocimiento y un reconocimiento mutuo y hacer fácil la tarea que nos corresponda. Esta situación nunca ha existido y esta es la ocasión en que la ciudadanía obligue a las instituciones que trabajen para nosotros pues para ello damos nuestros impuestos.

Debemos ser totalmente conscientes que no queremos y no podemos perder la oportunidad que se nos presenta ahora que logramos dar un primer paso acertado eligiendo a

alguien en quien creemos que entiende los problemas del país y parece tener toda la voluntad política para administrar acertadamente a México.

Entre múltiples proyectos que necesita nuestro municipio y estado, describimos en esta ocasión los siguientes que se presentarán inicialmente al cabildo salmantino:

* El Área Natural Protegida Cuenca Alta del Río Temascatío. Continuar con las actividades para construcción del puente para cruzar el río, proveer de letrinas secas o vietnamitas y promover actividades de ciclosenderismo, todo esto con sus beneficios colaterales tanto para paliar pobreza y restaurar la zona de recarga del acuífero.

* El Rescate de la Cuenca Lerma Chapala Santiago, cuya acción debe permitir disminuir la afectación al medio natural y recuperar el potencial socioeconómico necesario para el buen vivir de la población salamantina, también con sus beneficios adicionales.

* La Educación integral de la población a través del documento La Carta de la Tierra. Con sus principios la gente entenderá que estamos ligados irremediablemente a nuestra Tierra y por lo tanto hay que protegerla.

Este es un ejemplo de la vinculación entre estos tres problemas descritos anteriormente que manifiesta la complejidad de la crisis socioeconómica, política y ambiental del país.

¡Queremos que se resuelvan los problemas!, puesto que, sabemos que hay muchas más necesidades en el municipio. ¿Cómo? Es necesario tomar conciencia y decisión en participar masivamente y no de unos cuantos despistados, soñadores o como quieran llamarlos, es una responsabilidad de TODOS cualquiera que sea su condición vital. Confiamos en hacer a un lado apatías, egoísmos, conformismos y sectarismos.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Biósfera Sociedad civil del Bajío Guanajuatense denota perdida de su nivel de conciencia ambiental
    • mayo 14, 2025

    Por: Manuel De la Torre Rivera* Es notable la pérdida del nivel de conciencia ambiental de la sociedad civil del Bajío Guanajuatense que en el tiempo pasado se manifestó en acciones comunitarias de avanzada como fueron el Referéndum en defensa del Cerro de la Bufa en la ciudad de Guanajuato, la defensa…

    📖LEER COMPLETO
    LA REFINERA
    • mayo 12, 2025

    CUANDO EL PODER SE TRANSMITE POR SANGRE Y NO POR MÉRITO En la arquitectura invisible del poder mexicano, existe un cimiento que, aunque informal, ha resultado más sólido que cualquier reglamento: el linaje político. Durante décadas, las estructuras partidistas han operado como dinastías disfrazadas de democracia, donde el apellido es llave y…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com