Higiene, fundamental para prevenir cisticercosis

1

Las medidas de higiene como el lavado frecuente de manos, desinfección de frutas y verduras, así como la cocción adecuada de la carne de cerdo, son esenciales en la prevención de cisticercosis, alerta la Secretaría de Salud.

Al explicar que el consumo de alimentos contaminados por la larva Taenia Solium ocasiona cisticercosis, la dependencia federal explicó que este padecimiento infeccioso afecta a la población de 15 a 40 años de edad, principalmente.

Parálisis parcial, pérdida del habla, infartos cerebrales e hidrocefalia son algunos de los efectos en la salud ocasionados por la presencia de cisticercos en el cerebro, daños que pueden llegar a ser permanentes.

Minerva López, jefa del Servicio de Neurología del Hospital General de México Dr. Federico Gómez, explicó que cuando los cisticercos se alojan en el cuerpo, tardan alrededor de 21 días en revelar sus primeros síntomas, por lo que la población debe estar atenta, si padece dolores de cabeza persistentes, mareos o crisis convulsivas.

Y cuando se ubican en las regiones basales del cerebro causan inflamación, lo que obstruye la circulación de líquido cefalorraquídeo, generando hidrocefalia. Esta condición puede tornarse grave y requerir tratamiento quirúrgico inmediato.

En otros casos, la presencia abundante de larvas, causa inmovilidad en la mitad del cuerpo o en piernas y pérdida del habla. Cuando la inflamación es importante y se encuentra cerca de alguna arteria principal del cerebro puede ocasionar infarto cerebral por vasculitis.

Se exhorta a la gente lavar frecuentemente las manos y desinfectar frutas y verduras. Foto: Especial

La neuróloga de la Secretaría de Salud, refirió que la cisticercosis más frecuente es la cerebral, cuya incidencia se ha reducido en los últimos años, debido a la concientización de la población sobre las medidas higiénicas en la elaboración y consumo de alimentos.

Cabe señalar que la presencia del cisticerco solo se detecta a través una tomografía y una resonancia magnética, que permiten identificar las lesiones. El tratamiento incluye fármacos y en casos graves requiere cirugía para la extracción de los quistes.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Estatal DETECTAN SEGUNDO CASO DE SARAMPIÓN EN GUANAJUATO
    • mayo 14, 2025

    A días de que se diera a conocer el primer caso de sarampión en el estado, personal de salud ha identificado un nuevo caso. El primer hecho fue reportado en el municipio de León, en donde un niño de 13 años fue detectado con esta enfermedad y aunque las autoridades sanitarias compartieron…

    📖LEER COMPLETO
    #Salud ALERTA: LA DEPRESIÓN SE DISPARA ENTRE ADOLESCENTES Y JÓVENES MEXICANOS Y PONE EN RIESGO VIDAS
    • marzo 3, 2025

    La depresión es un trastorno mental que afecta a millones de personas en todo el mundo, y en México, su incidencia entre adolescentes y jóvenes ha mostrado un preocupante incremento en los últimos años. Este fenómeno no solo compromete el bienestar emocional de las nuevas generaciones, sino que también plantea desafíos significativos…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com