#Nacional ES UN HECHO, NI GLOBOS, NI BOLSAS, NI POPOTES, NI CUBIERTOS, CERO PLÁSTICO EN CDMX.

La capital del país puso el ejemplo a todos los estados en los que no se ha propuesto prohibir el uso del plástico, a partir del 2021, estará fuera de uso cualquier producto de plástico desechable en CDMX.

Estamos acostumbrados a que pasen por nuestras manos platos, cubiertos, vasos desechables, globos y cientos de otros plásticos de un solo uso que más tardamos en utilizar que en lo que terminan en la basura (si bien les va). Pero esto pronto va a cambiar en la CDMX.

En el 2021, entrará en vigor una ley para prohibir la comercialización, distribución y entrega de productos plásticos de un solo uso. Al menos, así fue aprobado por la Comisión de Preservación del Medio Ambiente y Cambio Climático, Protección Ecológica y Animal del Congreso capitalino.

Estamos hablando de tenedores, cuchillos, cucharas, palitos mezcladores, platos, popotes, bastoncillos para hisopos de algodón, globos y varillas para globos, vasos y sus tapas, charolas para transportar alimentos, aplicadores de tampones fabricados total o parcialmente de plásticos, o bien que estén diseñados para su desecho después de un solo uso.

Se trata de una reforma a la Ley de Residuos Sólidosy necesitará de los esfuerzos conjuntos del gobierno, empresarios, partidos políticos y sociedad civil para detener la producción de estos productos de plástico que son un verdadero desperdicio y contaminación.

¿CÓMO SE VA A PONER EN MARCHA?

De acuerdo con la diputada del Partido Verde Ecologista, Alessandra Rojo de la Vega Píccolo, será la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México la encargada de establecer precios de garantía a cargo de los fabricantes, distribuidores y comercializadores de estos productos para que se promueva su reciclaje en cuanto se conviertan en basura.

Además, meses después de la publicación de este decreto, la Secretaría del Medio Ambiente emitirá los criterios para la regulación en la producción y consumo de plásticos. Básicamente se busca promover el uso de materias primas provenientes de los recursos naturales.

Es por ello que la norma entrará en vigor hasta 2021, para dar chance a que se implementen las campañas de concientización y educación tanto para la sociedad como para la industria del plástico.

La diputada de la Vega Píccolo explicó que, con esta reforma, la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México podrá echar a andar un programa para asesorar a los productores de plástico para que realicen una reconversión tecnológica y le apuesten al desarrollo de alternativas compostables.

Sopitas/Fuente.

  • 🔍También te podría interesar:

    El AIFA despega con rumbo sólido y soberano asegura Claudia Sheinbaum 
    • julio 23, 2025

    Durante la conferencia matutina conocida como la “Mañanera del pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó los avances del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), reafirmando que el traslado de la carga aérea desde el AICM fue una decisión estratégica y soberana. Según explicó, esta medida ha contribuido significativamente a desahogar la saturación del…

    📖LEER COMPLETO
    Vinculan a proceso a Kelvin “N” por feminicidio de Karla Bañuelos en Jalisco
    • julio 23, 2025

    Las autoridades de Jalisco han confirmado la vinculación a proceso de Kelvin “N.”, acusado como presunto responsable del feminicidio de Karla Bañuelos.  El gobernador del estado, Pablo Lemus Navarro, informó que la detención del imputado fue posible gracias al rastreo de llamadas telefónicas que realizó con familiares, lo que permitió dar con…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com