BIÓSFERA ¿Qué falta para tener un medioambiente sano?

Por: Alberto De la Torre Gleason  

 

El producto de la justicia será la paz; tranquilidad y seguridad perpetuas serán su fruto.

 

Isaías 32:17

En esta semana se llevó a cabo el Congreso Anual PAOT* 2020 Ordenamiento Territorial y Administración Sustentable en el estado de Guanjuato y la pregunta obligada al escuchar tan importantes temas, expertos y metodologías que existen para tener un medioambiente sano fue: ¿En Guanajuato, México y en el planeta, tenemos un medioambiente mejor que hace 20 años?

La respuesta es no. Lamentablemente a pesar de los esfuerzos en esta materia, son deficiente los resultados, por el contrario, el estado del medioambiente es peor que 20 años atrás, lo cual era de esperarse por el motivo esencial del sistema: el lucro y el consumismo.

Entonces ¿Qué ha fallado o qué está haciendo falta?

La respuesta es sencilla de escribir, pero compleja de entender e instrumentar: Los fundamentos, sí los fundamentos, los cimientos, la parte medular, la estructura de todo buen proyecto veraz y perdurable.

Esos fundamentos son los principios éticos que la humanidad fue descubriendo en su andar y que están intrínsecos en las leyes naturales y, ante cualquier violación a éstas, padecemos situaciones adversas que ponen en peligro nuestra propia existencia, como es el reto actual del cambio climático.

Los principios éticos son verdades de aplicación universal, tales como: el bien, la vida, la dignidad, la libertad, la solidaridad, el respeto, la justicia, el amor, la responsabilidad, la honradez, la verdad, la valentía, la amistad, el honor, la paz.

Todos estos principios son dependientes unos de los otros, es así que el desarrollarlos produce florecimiento del conjunto y descuidar uno de ellos produce marchitamiento o precariedad.

La inestabilidad y deterioro de esto principios éticos se puede llamar corrupción, origen y consecuencia de un sistema descompuesto, como el actual.

Es así que, por la corrupción casi generalizada, en el tema de medioambiente en nuestra entidad federativa, país y mundo en general, no existen cuentas claras positivas, a pesar de tener ciencia y tecnologías suficientes, leyes y normas aceptables, instituciones, etc.

En tanto no volvamos la mente y el corazón a los principios éticos, los cimientos, mediante un trabajo auténtico y valiente de autocrítica personal, familiar y como sociedad en general, para que de manera objetiva establezcamos consensada y organizadamente una “ruta crítica” que nos conduzca a la construcción de un mundo mejor.

            Propongo que nuestro punto de partida sea el rescate de la justicia social.

Salamanca, Gto., 06 de diciembre del 2020.

*Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial, en el estado de Guanajuato.

Foto/UNnews

  • 🔍También te podría interesar:

    La Chachalaca
    • julio 20, 2025

      Mis compas!!!! Buen dominguito tengan todos ustedes!!! Pos iren, ya se nos vino el aguacero y no afloja. Las lluvias andan con todo y no nomás es acá en Salamanca, en todo el estado se están reventando las presas como si fueran globos de feria. En Guanajuato capital ya hubo bronca…

    📖LEER COMPLETO
    #Biósfera Educación ambiental y comunidades originarias – Parte 1
    • julio 14, 2025

    Desde hace décadas, los gobiernos de los países buscan promover la educación ambiental en busca de la conservación de los recursos naturales. Las comunidades originarias son una reserva. «Iván Restrepo «16 de junio de 2025 Periódico “LA JORNADA” [1] «Por estos días de 1972 se celebró en la ciudad de Estocolmo, Suecia,…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com