DESPUÉS DE RECLAMOS, SE REÚNEN AUTORIDADES DE SALUD CON PAPÁS DE NIÑOS CON CÁNCER.

Revisaron temas como el abasto de medicamentos y los procesos de adquisición.

Funcionarios.

Ante representantes de la CNDH y Gobernación, se hizo una propuesta de compromisos que se revisarán con las autoridades competentes.

​​​​​​Al sostener una reunión de trabajo con padres y madres de familia de menores que viven con cáncer, por instrucciones del Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, el titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Salud, Pedro Flores Jiménez, reiteró que se realizan todos los esfuerzos para garantizar el abasto oportuno de medicamentos, ya que desde el año pasado se implementa la estrategia para efectuar compras directas a proveedores en el extranjero.

Explicó que, a raíz de la pandemia de COVID-19, se redujo el intercambio aéreo entre países y se frenaron en parte las cadenas de producción de estos medicamentos, factores que han implicado un retraso en el suministro de medicamentos adquiridos. Asimismo, reiteró que la Secretaría de Salud es sensible a las demandas y el sentir de los padres de familia, y trabaja para que se tenga una atención precisa e inmediata.

El funcionario indicó que, en los meses de abril y junio, se efectuaron compras de medicamentos para cubrir el abasto de lo que se requerirá hasta finales de año, a fin de garantizar los fármacos para las instituciones del sector Salud como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), institutos nacionales y hospitales federales, así como para las entidades federativas.

Cada lote es analizado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), quien realiza diferentes estudios para garantizar la seguridad, calidad y eficacia de cada medicamento, y las pruebas pueden tardar hasta 30 días antes de ser liberadas para su distribución, y hoy en día ya se están distribuyendo los medicamentos que previamente fueron recibidos.

Producto del diálogo y las intervenciones de madres y padres de familia presentes, las autoridades de Salud establecieron propuestas de corto y mediano plazo que implican la revisión y el consenso con diversas autoridades del sector Salud.

A esta reunión asistieron representantes de la Secretaría de Gobernación; Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi); Hospital Infantil de México “Federico Gómez”; Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), así como de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

  • 🔍También te podría interesar:

    #Estatal GUANAJUATO ENTRE LOS ESTADOS CON MENOR RECONOCIMIENTO AL DELITO DE FEMINICIDIO
    • abril 17, 2025

    A través del informe «Incidencia delictiva 2018-2024 y algunas anomalías», publicado por la organización Causa en Común, se dio a conocer que el estado de Guanajuato se encuentra entre los primeros estados con menor reconocimiento a los delitos de feminicidio. Según información compartida por dicha organización, en el estado de Guanajuato solo…

    📖LEER COMPLETO
    #Nacional ASESINAN A DIRECTOR DE LA POLICÍA EN TOCALTICHE, JALISCO
    • abril 16, 2025

    La noche del martes, un ataque directo ocurrido en la Región Altos Norte de Jalisco, dejó como saldo a un hombre sin vida y a una mujer lesionada, mismos que fueron identificados como Ramón Grande Moncada, director de la Policía de Teocaltiche y su esposa. Los hechos ocurrieron en el cruce de…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com