GUANAJUATO, ENTRE LOS CINCO ESTADOS QUE MÁS POBREZA SUMARÁ AL PAÍS TRAS EL COVID-19

De acuerdo al estudio “Magnitud del Impacto Social del COVID-19 en México, y Alternativas para Amortiguarlo”, del Centro de Estudios Educativos y Sociales (CEES), debido al impacto económico del COVID-19, en México se esperan 12.2 millones de pobres adicionales a nivel nacional, si el gobierno federal no implementa medidas económicas de apoyo ni políticas de amortiguamiento.

El estudio presenta un escenario donde, entre marzo y mayo del 2020, se perdieron un millón de empleos formales y contempla una caída anual del PIB de 8%, lo que implicaría un aumento en la pobreza de 12.2 millones de personas y una reducción en la clase media de 11.5 millones de personas. Catorce entidades concentran el 73% del impacto, equivalente a 9 de los 12.2 millones adicionales de personas en pobreza.

Actualmente, en Guanajuato, 27.5% de la población está en pobreza. Después de los efectos económicos de la pandemia, se estima que este porcentaje se eleve a 39.5%. De los 12.2 millones adicionales de personas en pobreza a nivel nacional, se espera que 726,000 provengan del estado de Guanajuato.

Para evitar que 99% de 12.2 millones de personas caigan en la pobreza, se propone:

1. Tres salarios mínimos a trabajadores por cuenta propia, lo que tendría un impacto de 38% y evitaría que 4.68 millones de personas cayeran en la pobreza (73% de ellos regresa a la clase media vulnerable y 27% a la consolidada)

2. Recalendarización de tres meses de pagos de ISR y seguridad social a trabajadores formales, lo que tendría un impacto de 27% y evitaría que 3.34 millones de personas cayeran en la pobreza (1.6 millones regresaría a la clase media vulnerable y el resto a la clase media consolidada)

3. Seguro de desempleo de 6 salarios mínimos, lo que tendría un impacto de 19% y evitaría que 2.35 millones de personas cayeran en la pobreza (regresarían a la clase media).

4. Duplicar apoyos de Programas Sociales del 2018 por 3 meses, lo que tendría un impacto de 14% y evitaría que 73 millones de personas cayeran en la pobreza (regresarían a la clase media vulnerable).

Como en cualquier otra parte del mundo, en México la crisis económica producto de la emergencia sanitaria afectará más a quienes menos tienen. Organismos nacionales e internacionales calculan que, como producto de la pandemia, entre 9 y 12 millones mexicanos y mexicanas en el país caerán en la pobreza próximamente. Estos se añadirían a la ya de por si preocupante cifra de 61.1 millones de pobres por ingresos (48% de la población total) que según Coneval (2018) no pueden adquirir siquiera la canasta alimentaria, ni bienes y servicios básicos.

A diferencia de otros países que además de apoyos directos a la población más desposeída han implementado diversas medidas dirigidas a la supervivencia o apoyo a empresas de todos tamaños para que puedan preservar el empleo, el gobierno ha decidido mantener básicamente inalterado su programa de gobierno: continuar sus programas prioritarios anunciados desde diciembre de 2018, mantener sus proyectos de infraestructura y proseguir con sus programas sociales de bienestar.

Aparte de esto, ha anunciado el adelanto (lo cual implica descontar después) de dos bimestres de la pensión universal de adultos mayores y discapacitados, reforzar los programas sociales de Tandas al Bienestar y Jóvenes Construyendo el Futuro (sin presupuesto adicional) y fortalecer la política de austeridad.

La única nueva medida ante la crisis del COVID-19 ha sido la de ofrecer 2 millones de créditos a la palabra a pequeñas empresas y negocios informales cada uno por 25,000 pesos. Este apoyo no tendría costo fiscal pues es un crédito pagadero en un plazo de tres años y con tasa de interés del 6% pero ante la magnitud de la crisis la medida resulta francamente insuficiente.

Fuente: SOY BARRIO

  • 🔍También te podría interesar:

    Jorge Jiménez Lona condena violencia tras disturbios en Guanajuato capital
    • septiembre 18, 2025

    El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, afirmó que “La violencia no va a resolver ningún conflicto” tras los enfrentamientos entre dos grupos en la capital del estado durante el fin de semana. Sobre la responsabilidad municipal, señaló que “El municipio es autónomo, conoce sus facultades, pero también sus responsabilidades. Desde luego…

    📖LEER COMPLETO
    #Irapuato Ataque armado deja un hombre herido en la colonia Las Heras
    • septiembre 18, 2025

    Se registró un ataque armado en la colonia Las Heras, que dejó como saldo un hombre herido. El hecho ocurrió sobre la calle Santo Domingo, casi esquina con Gardenia. De acuerdo con los primeros reportes, se localizaron al menos 12 casquillos percutidos calibre 9 milímetros en el lugar del ataque. La víctima,…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com