#Nacional SI PANDEMIA SE ALARGA PODRÍA GENERAR CRISIS ALIMENTARIA: (CNA)

#RedacciónAN
Hay países que están frenando sus exportaciones, otros más que están comprando para protegerse y tener inventarios, advirtió Bosco de la Vega, titular del CNA.

Si la pandemia se prolonga más, sin vacuna, la crisis sanitaria podría generar una crisis alimentaria, afirmó el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Bosco de la Vega.

En videoconferencia para presentar el Programa de Alimentos para México, reconoció que “esta es una crisis sin precedentes”, afecta a toda la agroindustria y que de prolongarse tendría un mayor impacto en el campo, cuya primera estimación de crecimiento para este año, aun cuando la economía retroceda, era de 4.5 por ciento, con Covid-19 bajará a 2.0 por ciento, y si se prolonga podría llevarlo a crecimiento cero.

La combinación de inseguridad que se enfrenta en el campo, el impacto del Covid-19, los aumentos de costos en productos y la caída de precios internacionales, podría además provocar desempleo de 20 por ciento en la agroindustria que cuenta con 14 millones de puestos laborales.

“Esto sí nos preocupa, pues si esto se alarga si podrá generar una crisis alimentaria”, incluso ya hay países que están frenando sus exportaciones y otros más que están comprando para protegerse y tener inventarios, señaló el directivo del sector agroalimentario.

Bosco de la Vega aclaró que no se puede calcular el impacto económico en el sector, pero “todos los agricultores han sido afectados”, pues las cadenas de suministros de alimentos se han detenido, especialmente en los centros turísticos del país, en hoteles, restaurantes, no hay demanda, por ejemplo en Cancún transportaba 100 camiones de alimentos y ahora apenas van 19.

Comentó que el gobierno ha dado apoyo a micro y pequeños campesinos, pero ha dejado en el olvido a los medianos y grandes productores, “estamos compitiendo en situación de desventaja”.

Sobre todo, porque además enfrentan decisiones adversas del gobierno federal que les impide comprar el glifosato que es un herbicida, y sin el cual las cosechas disminuirán en 30 por ciento, pero aun así, no da los permisos de importación.

Otra agravante y más grave es la inseguridad, pues se reportan asesinatos,  cobros en campo por derechos de producción, asaltos al transporte, robo de maquinaria y agroquímicos, y la delincuencia creciendo pues “somos vulnerables porque estamos en zonas alejadas, y no la estamos pasando nada bien”.

En el caso de México, dijo que la crisis sanitaria y económica ha afectado el costo de los insumos de la producción de alimentos y esto también se ve afectado por la sequía que se ha presentado este año.

Agregó que las pequeñas, medianas y grandes empresas agroalimentarias se han esforzado para ofrecer a México el producto de su trabajo, alimentos de alta calidad del campo mexicano y, actualmente se han donado 12 mil 742 toneladas de alimentos, equivalentes a más de 258 millones de pesos”. (Ntx)

#RedacciónAristeguiNoticias

  • 🔍También te podría interesar:

    Asesinan a hermano del delegado de la FGR en #Guanajuato
    • agosto 28, 2025

    Un ataque armado acabó con la vida del abogado Rafael Arturo Vila Chávez dentro de una cafetería en el municipio de Pichucalco, Chiapas. La agresión ocurrió cerca de las 10:00 de la noche y quedó registrada en las cámaras de seguridad del establecimiento. En las imágenes se observa a un hombre entrar…

    📖LEER COMPLETO
    #Nacional 💥 Moda vs identidad. Comunidades istmeñas exigen que Shein respete sus bordados ancestrales
    • agosto 28, 2025

    En el corazón de Oaxaca, la moda rápida acaba de pisar el respeto: el gobierno estatal acaba de denunciar que Shein, junto con el vendedor Danny C&R, está vendiendo prendas que imitan los bordados tradicionales del Istmo de Tehuantepec, sin pedir permiso ni reconocer su valor ancestral. Desde las redes oficiales, las…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com