PARA COPARMEX, OUTSOURCING DEBE VIGILARSE, NO PROHIBIRSE

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther, consideró que la reforma en materia de subcontratación laboral, conocida como outsourcing, debe tener como reto principal regular este mecanismo de contratación y no prohibirlo.

“Se requiere vigilar a las empresas que lo utilizan y sancionar a las que simulan. La subcontratación ha permitido que muchos trabajadores encuentren empleo y, a su vez, que las empresas sean más competitivas. Esto permite ahorrar costos, flexibilizar estructuras y enfocarse en los objetivos del negocio”, comentó.

El líder patronal reconoció que una de las consecuencias de la pandemia de Covid-19 ha sido el replanteamiento de la idea tradicional del trabajo.

Por lo que las condiciones futuras deberán de tender a la flexibilización, ya que, “prohibición de la subcontratación implicará, sin duda, un retroceso para alcanzar un mercado laboral más flexible”.

Recordó que uno de los principales obstáculos para la productividad, el crecimiento y el desarrollo de México es la informalidad, donde el 56 por ciento de la población ocupada está bajo dicho esquema.

Y debido a la crisis económica es muy probable que aumente la informalidad, por lo que una prohibición indiscriminada del outsourcing profundizará la precariedad laboral que se trata de combatir desde hace años.

En días recientes, el ejecutivo federal manifestó su intención de hacer una reforma legal para prohibir la subcontratación laboral. Para la Coparmex, una decisión “a raja tabla” sobre el outsourcing provocaría una grave afectación al deteriorado panorama económico y pondría en riesgo la subsistencia de empleos legítimos.

De Hoyos advirtió que hay una de las más severas crisis económicas que haya sufrido el país y, sobre todo, una crisis de empleo, pues como consecuencia de la jornada nacional de Sana Distancia, 12 millones de personas salieron del mercado laboral.

Mientras que la recuperación hasta el momento ha sido insuficiente, ya que más de 4 millones de personas no han logrado reinsertarse al mercado laboral, de las cuales un millón corresponden al sector formal.

En la crisis actual, el impacto económico y en el empleo ha sido mayor. Acciones como la prohibición total de la subcontratación implicarán más dificultades para la recuperación del empleo”, alertó el dirigente de Coparmex.

Por ello, llamó a una revisión de fondo sobre la implementación de la subcontratación laboral, ya que bien regulada implica una herramienta para conservar y promover la creación de empleos.

Información de: EXCELSIOR

  • 🔍También te podría interesar:

    #Nacional CLAUSURAN ASILO CLANDESTINO EN SLP: RESCATAN A DIEZ ADULTOS MAYORES EN CONDICIONES INHUMANAS
    • mayo 16, 2025

    Un operativo estatal permitió el rescate de diez adultos mayores, incluida una mujer de 101 años, que vivían en condiciones alarmantes dentro del asilo “Santa Sofía”, clausurado este jueves tras una denuncia ciudadana difundida en redes sociales. La intervención fue encabezada por personal de Protección Civil del Estado, luego de que se…

    📖LEER COMPLETO
    #Nacional “NO VAMOS A PARAR HASTA RESCATARLOS A TODOS”: SHEINBAUM SE REÚNE CON FAMILIARES DE MINEROS EN COAHUILA
    • mayo 16, 2025

    La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió este viernes con familiares de los mineros que perdieron la vida en Pasta de Conchos (2006) y El Pinabete (2022), en un encuentro que tuvo lugar en la región carbonífera de Coahuila. La mandataria federal reiteró el compromiso de su gobierno con el rescate, la verdad…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com