🌸DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE DOWN.

“Todas las personas deben gozar de todos los derechos:
civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.
Sin importar dónde vivan. Sin importar su raza, etnia, religión, origen social, género, orientación sexual, opinión política o de
cualquier otra índole, discapacidad, ingresos, ni cualquier otra
condición 1.”

António Guterres
Secretario General de las Naciones Unidas
2019

El 19 de diciembre de 2011, a través de la resolución A/RES/66/149 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se aprobó determinar el 21 de marzo como el Día Mundial del Síndrome de Down. El cual invita a todos los Estados Miembros de la organización y a las organizaciones internacionales a hacer conciencia y realizar acciones concretas para abordar esta cuestión. También los alentó a adoptar medidas competentes para que toda sociedad haga mayor conciencia, a niveles familiares con respecto a estas personas[2].

Las personas con síndrome de Down tienen tres cromosomas en el par 21 en lugar de los dos que existen habitualmente; conforme a esto podemos encontrar que también se le conoce como trisomía 21. Respecto al síndrome podemos encontrar diversas características físicas las cuales son: la disminución del tono muscular, el rostro plano, los ojos inclinados hacia arriba, las orejas mal formadas, la capacidad de extender las articulaciones más de lo habitual, el gran espacio entre el dedo gordo del pie y los demás dedos, la lengua de gran tamaño respecto a la boca, etc[3].

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2017 había aproximadamente más de 1000 millones de personas a nivel mundial que padecen algún tipo de discapacidad, 15% de la población mundial. Señala que los números siguen ascendiendo dado el envejecimiento de la población y del aumento de las enfermedades crónicas a nivel global. Se requiere mejorar el nivel de vida de las personas con síndrome de Down, debido a que los países con bajos ingresos tienen mayor número y prevalencia de personas con discapacidades[4].

Las personas con síndrome de Down necesitan atención médica especializada; la mitad de las personas con alguna discapacidad suelen tener problemas con el pago de los servicios de salud necesarios. Están tres veces más expuestas a que se les niegue la misma atención médica, a diferencia de una persona sin discapacidad[5].

Asimismo, la OMS estima que las niñas y niños que tienen alguna discapacidad cuentan con menos oportunidades de ser escolarizados que las y los niños sin discapacidad. En países de bajos ingresos 10% de las niñas y los niños escolarizados tiene algún tipo de discapacidad, y asciende a 60% la escolarización de niños y niñas sin alguna discapacidad, aproximadamente 6 veces más probabilidades de ser escolarizado si no se tiene alguna discapacidad[6].

Las tasas de empleabilidad se reducen en un 53% para hombres con discapacidad, así como 20% menos probabilidades de conseguir empleo para una mujer con discapacidad. Dentro de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), las tasas de empleo para una persona con discapacidad, son de 44%, un poco más de la mitad que le corresponde a una persona sin discapacidad que es del 75%[7].

El INEGI informó en el año 2019 que aproximadamente en México 6.3% del total de la población tiene alguna discapacidad, que equivale a un total de 7.8 millones de mujeres y hombres con algún tipo de discapacidad[8].

En relación con este día internacional, en México la Secretaría de Salud en coordinación con Red Down México, lanzaron la plataforma Registro Nacional de Población con Síndrome de Down-México, a través de la cual se podrá contar, no solo con un registro de las personas que viven en esta condición, sino conocer aspectos específicos como nivel de escolaridad, género, salud, entre otros, manifestó Karla Adney Flores Arizmendi, encargada de la Clínica del Niño con Síndrome de Down del Instituto Nacional de Pediatra (INP) [9].

 

[1] http://www.onu.org.mx/mensaje-del-secretario-general-de-las-naciones-unidas-antonio-guterres-sobre-el-dia-de-los-derechos-humanos/
[2] https://undocs.org/es/A/RES/66/149
[3] https://www.gob.mx/conadis/articulos/dia-mundial-del-sindrome-de-down-100498?idiom=es
[4] https://www.who.int/features/factfiles/disability/es/
[5] https://www.who.int/features/factfiles/disability/es/
[6] https://www.who.int/features/factfiles/disability/es/
[7] https://www.who.int/features/factfiles/disability/es/
[8] https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2019/EstSociodemo/ENADID2018.pdf
[9] https://www.alcaldesdemexico.com/notas-principales/crean-plataforma-para-el-registro-nacional-de-personas-con-sindrome-de-down/

 

  • 🔍También te podría interesar:

    🚨🚨🔴 SE ACABÓ EL NEPOTISMO Y LOS LUJOS; MORENA SACA LA ESCOBA CON UN DECÁLOGO QUE YA ES LEY INTERNA
    • mayo 5, 2025

      En un hecho que ha causado revuelo dentro y fuera de su partido, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó este domingo 4 de mayo un decálogo de principios ético-políticos dirigido a toda la militancia de Morena, que fue aprobado de inmediato por la dirigencia nacional y que será obligatorio desde ya para…

    📖LEER COMPLETO
    🚨🚨¡AGÁRRATE, FOX! SHEINBAUM SE VA CON TODO POR EL AGUA ACAPARADA EN GOBIERNOS DEL PAN
    • abril 30, 2025

    La presidenta Claudia Sheinbaum soltó la bomba: va con todo para recuperar las concesiones de agua que fueron entregadas “a modo” en sexenios pasados, muchas de ellas en manos de políticos y empresarios poderosos, incluyendo ni más ni menos que al expresidente Vicente Fox y su familia. “Hay zonas con crisis de…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com