🔴#Presidencia EN SINALOA CONTINUARÁ ESTRATEGIA DE ATENCIÓN A LAS CAUSAS DE LA INSEGURIDAD Y LA VIOLENCIA, AFIRMA PRESIDENTE.

Al encabezar la reunión del Gabinete de Seguridad y la conferencia de prensa matutina en Culiacán, Sinaloa, el presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó que la estrategia para pacificar al país es atender las causas de la inseguridad y la violencia.

“Nosotros hemos optado por una estrategia distinta en cuanto a enfrentar a la delincuencia. Nosotros desde que llegamos decidimos no declarar la guerra a nadie y estamos optando por atender las causas que originan la violencia, no solo a llevar a la práctica acciones coercitivas. Nosotros sostenemos que la paz es fruto de la justicia”, aseveró.

El jefe del Ejecutivo dio a conocer detalles sobre los avances de los Programas para el Bienestar en la entidad.

“En Sinaloa y en todo el país estamos invirtiendo mucho en programas de bienestar, atendiendo a los jóvenes, que tengan acceso a la educación, que tengan posibilidades de trabajo; estamos invirtiendo para desarrollar el campo. (…) La estrategia nuestra es distinta”, apuntó.

El mandatario precisó que en Badiraguato, municipio que visitará este fin de semana, hay 13 mil 655 beneficiarias y beneficiarios de las iniciativas.

En el programa Jóvenes Construyendo el Futuro están inscritos 270 mujeres y hombres de 18 a 29 años trabajando en talleres, negocios y en el campo.

En materia de becas reciben este beneficio 171 estudiantes del nivel superior, mil 531 de nivel medio superior y 4 mil 212 niñas y niños de preescolar, primaria y secundaria.

El Sistema de Universidades Benito Juárez García instaló un plantel que imparte la carrera de ingeniería forestal con 120 alumnos becados, mientras que el programa la Escuela es Nuestra opera en 143 planteles públicos de educación básica.

Sobre las pensiones, el mandatario detalló que en Badiraguato hay 2 mil 886 adultos mayores acreedores a este ingreso y 389 niñas y niños con discapacidad. También reciben recursos siete hijas e hijos de madres trabajadoras.

La actividad productiva se impulsa con recursos en el campo; 2 mil 492 trabajadores del campo están incorporados al padrón de Producción para el Bienestar.

En Sembrando Vida hay mil 554 sembradores cultivando 3 mil 885 hectáreas. El programa continuará hasta que termine el actual sexenio.

“Esto se repite muchísimo en los 18 municipios de Sinaloa y en todos los cerca de 250 municipios del país. Entonces es una forma distinta de enfrentar el problema de la inseguridad y de la violencia. Es atender a la gente, que haya bienestar, que haya trabajo, que no se margine a los jóvenes”, enfatizó.

El presidente reconoció la participación del gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, en las mesas de seguridad.

Sostuvo que de manera conjunta atenderán el incremento en los delitos de feminicidio, robo de transporte, robo a negocios y el total delitos de alto impacto, así como el homicidio doloso, que va a la baja con 289 casos en lo que va del año según cifras presentadas por el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González.

Acompañaron al mandatario en el diálogo con representantes de los medios de comunicación, el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio y el presidente municipal de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Viral Estudiante golpea a profesor y separan al docente de su cargo mientras se investiga 
    • julio 28, 2025

    El viernes 25 de julio, un alumno de la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT), identificado como Manuel, agredió físicamente a su profesor en plena aula, presuntamente por burlas constantes del docente. En un video viral, se observa al joven gritándole: “De mí no te vas a volver a burlar, hijo de tu…

    📖LEER COMPLETO
    #Estatal Guanajuato concentra el 1.83% de desapariciones a nivel nacional
    • julio 28, 2025

    Basándose en datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, hasta el 15 de diciembre de 2024 en México se reportaban 121,712 personas desaparecidas y no localizadas. De ese total, el 1.83% corresponde al estado de Guanajuato, lo que lo ubica en el lugar número 16 en el país. En…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com