BUSCAN PROHIBIR CORRIDAS DE TOROS EN GUANAJUATO

 *Imagen sensible* Con el objeto de prohibir la realización de corridas de toros en el estado de Guanajuato, la diputada y el diputado integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México formularon una iniciativa de reforma a la Ley para la Protección Animal del Estado de Guanajuato.

El diputado Gerardo Fernández González manifestó que de acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española la tauromaquia era el arte de lidiar toros, y que el arte, era la capacidad, habilidad para hacer algo. En ese sentido, cuestionó si el torturar hasta ocasionar la muerte de un animal se podía considerar como un acto artístico o un patrimonio intangible de la entidad.

El congresista se refirió al decreto mediante el cual fue declarada la Fiesta de Toros como Patrimonio Intangible del Estado de Guanajuato permitiendo que, desde 2013, dijo, la crueldad animal, se equipare con la creatividad pictórica, mayólica, teatro, música, escultura, cine, entre otras expresiones artísticas.

También habló sobre un dictamen forense en el que se detalló el sufrimiento y lesiones provocadas al toro de lidia durante la corrida, entre las que destacó que los toros experimentaban dos emociones asociadas con su organismo: el miedo y la ansiedad ante la percepción del peligro y una amenaza potencial; y que la muerte que se dividía en lesiones efectuadas por la puya y la banderilla que lo único que ocasionaban era la pérdida de sangre que debilita al toro, que ya sin fuerza evita que se defienda y sea estocado con la muleta.

Al respecto, Fernández González argumentó que dichos elementos eran totalmente contrarios a la Declaración Universal de los Derechos de los Animales, la cual establecía que, si era necesaria la muerte de un animal, ésta debía ser instantánea, indolora y no generadora de angustia. “El toro no muere rápido y ocurre por asfixia, por perdida de sangre y sin pérdida de conciencia”, enfatizó el congresista.

También mencionó una encuesta en la que el 59% de los participantes señalaron que estaban a favor de eliminar esos eventos y el 73% consideró esas actividades como actos de crueldad contra los animales. De igual manera, apuntó que la Ciudad de México estaba a punto de convertirse en la cuarta entidad de la República en prohibir las corridas de toros, detrás de Sonora, Guerrero y Coahuila.

“Las generaciones cambian, los modos de pensar también y esta tradición que solo es para unos cuantos no deben persistir, porque el sentir de la sociedad es evidente, la tortura no es ni arte ni cultura”, subrayó el diputado.

Finalmente, consideró que era necesario realizar las adecuaciones al marco jurídico a favor de la protección de los animales, poniendo fin a esa sangrienta tradición de corridas de toros.

La iniciativa fue turnada a la Comisión por de Medio Ambiente para su estudio y dictamen.

  • 🔍También te podría interesar:

    Detienen a guías turísticos en Guanajuato por supuestas prácticas engañosas
    • julio 25, 2025

    Un operativo conjunto encabezado por la Policía Turística, personal de Fiscalización y la Dirección de Turismo y Hospitalidad dejó como resultado la detención de dos guías turísticos en la zona de Santa Teresa, señalados por actos irregulares y engaños a visitantes de la ciudad. El primero de los casos ocurrió cuando un…

    📖LEER COMPLETO
    #Estatal De cinco muertes violentas en Guanajuato; cuatro víctimas ya fueron identificadas
    • julio 25, 2025

    En distintos municipios del estado, cinco personas fueron localizadas sin vida en hechos ocurridos en las últimas horas. De las víctimas, cuatro ya han sido identificadas, mientras que una permanece en calidad de desconocida. En León, una mujer identificada como María Teresa “N” fue localizada sin vida en la colonia Refugio de…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com