DÍA MUNDIAL DE LA SALUD 2022; NUESTRO PLANETA 🌎 , NUESTRA SALUD.

El Día Mundial de la Salud se celebra todos los años el 7 de abril para conmemorar el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948. Cada año se elige un tema para esta fecha que destaca un área de interés prioritario para la OMS. En medio de una pandemia, un planeta contaminado y una incidencia creciente de enfermedades, el tema del Día Mundial de la Salud 2022 es «Nuestro planeta, nuestra salud», para llamar la atención mundial sobre la interconexión entre los ecosistemas del planeta y nuestra salud.

La salud de nuestro planeta está en riesgo por una triple crisis que está interconectada con la salud de las personas: cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación. Proteger la salud de las personas requiere una acción transformadora en todos los sectores, incluidos la energía, el transporte, la naturaleza, los sistemas alimentarios y las finanzas.

Tres honorables funcionarios de alto nivel, el Secretario de Salud, el Secretario de Recursos Naturales y Medio Ambiente y el Secretario de  Energía, trabajando juntos bajo el concepto de Una Salud disertarán sobre las posibilidades de cómo Honduras puede avanzar en la construcción conjunta de políticas intersectoriales con el propósito de abordar el desarrollo social, la protección del medio ambiente y la mejora de la salud pública al tiempo que se reducen las inequidades, especialmente de las poblaciones más vulnerables. Esta iniciativa puede servir de modelo a otros países de la Región para avanzar en su lucha contra los determinantes ambientales de la salud. Un claro ejemplo es que cuatro millones de personas mueren al año por enfermedades relacionadas con cocinar con combustibles contaminantes y las mujeres son las más afectadas. Un tercio de la población del planeta carece de acceso a combustibles limpios. En cinco países de la Región, más del 30% de la población utiliza combustibles sólidos domésticos (Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua y Paraguay). En general, en 15 de los 35 países de la Región, el 10% o más de la población todavía usa combustibles contaminantes para cocinar. La iniciativa de Eliminación de enfermedades transmisibles y condiciones relacionadas de la OPS ha priorizado la eliminación de los combustibles de biomasa contaminantes para cocinar para 2030.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Salud ALERTA: LA DEPRESIÓN SE DISPARA ENTRE ADOLESCENTES Y JÓVENES MEXICANOS Y PONE EN RIESGO VIDAS
    • marzo 3, 2025

    La depresión es un trastorno mental que afecta a millones de personas en todo el mundo, y en México, su incidencia entre adolescentes y jóvenes ha mostrado un preocupante incremento en los últimos años. Este fenómeno no solo compromete el bienestar emocional de las nuevas generaciones, sino que también plantea desafíos significativos…

    📖LEER COMPLETO
    #Salud ALERTA POR BEBIDAS AZUCARADAS: SEÑALAN SEIS MARCAS QUE PONEN EN RIESGO LA SALUD INFANTIL
    • febrero 24, 2025

    México es uno de los países con mayor consumo de refrescos y bebidas azucaradas en el mundo, con un promedio de 164 litros por persona al año, según datos de la ONU. Este alto consumo está relacionado con enfermedades como diabetes, obesidad, caries, problemas renales y cardiopatías, de acuerdo con los Centros…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com