PRESIDENTE DEFINE PRIORIDADES DEL ÚLTIMO AÑO DE GOBIERNO; OBRAS, PROGRAMAS E INGRESOS DE TRABAJADORES, LAS PRINCIPALES.

El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que fortalecer los Programas para el Bienestar, mejorar los ingresos de trabajadores y entregar al pueblo de México obras de infraestructura completas son las prioridades del Gobierno de la Cuarta Transformación en su recta final.

 

“Cuando hablo de obras no son nada más construcciones, es una obra también dejar garantizado el derecho del pueblo a la salud”, añadió.

En conferencia de prensa matutina informó que está en análisis la posibilidad de aumentar el número de personas beneficiarias de becas a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria. La decisión depende de la disponibilidad de ingresos en la Hacienda pública, los cuales se cuidan para no generar déficit y mantener el compromiso de no aumentar impuestos.

“Estamos pensando que, si nos alcanza, vamos a incrementar el número de becas, sobre todo para educación básica, porque en educación media superior es universal, es a todos, pero en educación básica son como cinco millones de becas, pero no llega a todos”, precisó.

El mandatario puntualizó que las Becas para el Bienestar Benito Juárez desde preescolar hasta posgrado benefician a 12 millones de alumnas y alumnos actualmente. En el nivel superior, a 400 mil estudiantes.

“Es como toda la UNAM, yo creo que más: es la UNAM, la Metropolitana y el Politécnico juntos en becas, para tener una idea”, estimó.

En tanto, el proyecto del presupuesto federal del próximo año ya contempla el incremento de 25 por ciento en la pensión para personas adultas mayores. El resto de los Programas para el Bienestar, dijo, aumentarán conforme a la inflación.

Otro objetivo a cumplir antes de que concluya el sexenio es aumentar nuevamente el salario mínimo, así como los ingresos de las y los trabajadores al servicio del Estado, particularmente de las y los maestros de México. Será posible gracias a la buena recaudación y por no permitir la corrupción, aseguró el jefe del Ejecutivo.

“Vamos a proponer que se continúe incrementando el salario como prioridad en la política laboral. (…) Hemos avanzado en mejorar salarios, en garantizar el reparto de utilidades, en quitar lo de la subcontratación, en abrir fuentes de empleo con mayor inversión pública. No es poca cosa poder afirmar que México es de los países con menos desempleo en el mundo”, resaltó.

La tercera meta que definió el mandatario fue entregar al pueblo las obras concluidas que actualmente están en proceso, como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec y el Tren El Insurgente, que correrá de la Ciudad de México a Toluca. Todas se financian con inversión pública.

Mencionó que en este sexenio se rescataron proyectos olvidados en sexenios anteriores y se fomentaron cómo nunca las ingenierías civil, ferroviaria y petrolera.

Economía Moral favorece el crecimiento y desarrollo: presidente

Ante representantes de medios de comunicación, el presidente López Obrador expuso que la aplicación del modelo de Economía Moral ha generado un crecimiento de 3 por ciento anual caracterizado por la distribución de la riqueza, la justicia y el bienestar.

“Es crecer con bienestar, crecer con justicia, progreso con justicia, entonces si seguimos así, vamos a poder tener recursos para financiar el desarrollo, sin endeudar al país, sin aumentar impuestos, sin gasolinazos, sin que aumente el precio de la luz y lo vamos a lograr”, aseguró.

El jefe del Ejecutivo previó que el crecimiento anual generalizado durante su sexenio alcance 1.3 por ciento.

“Mientras tengamos crecimiento, vamos a tener posibilidad de seguir manteniendo buena recaudación en contribuciones y vamos a tener presupuesto para seguir apoyando el desarrollo. (…) No vamos a tener ninguna crisis financiera en el país de fin de sexenio”, aseveró.

El presidente indicó que la mejor forma de “seguir beneficiando al pueblo, porque esa es la esencia de todo”, es la continuidad con cambio.

  • 🔍También te podría interesar:

    #CDMX ¡OTRO BEBÉ ABANDONADO EN BOLSA NEGRA, AHORA EN CIUDAD AZTECA!
    • mayo 23, 2025

    Una bebé recién nacida fue encontrada abandonada dentro de una bolsa negra en la colonia Ciudad Azteca, en el Estado de México. Gracias a una alerta de vecinos, elementos de la policía municipal acudieron al lugar y hallaron a la pequeña entre los matorrales.   La menor presentaba signos de hipotermia, por lo…

    📖LEER COMPLETO
    MÉXICO ENTRE LOS 10 PAÍSES CON MAYOR PÉRDIDA DE BOSQUES TROPICALES PRIMARIOS
    • mayo 23, 2025

    México se posicionó como el décimo país con mayor pérdida de bosques tropicales primarios en 2024, según un informe del Instituto de Recursos Mundiales (WRI). Estos ecosistemas, que nunca han sido intervenidos por la actividad humana, han sufrido una alarmante reducción a nivel global. El estudio revela que 2024 fue el año…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com