#Biósfera Si avanza la democracia en el mundo, hay esperanza de revertir el estrés hídrico del planeta

Por: Manuel De la Torre Rivera*

Muchos investigadores han demostrado que el cambio climático es un fenómeno antropogénico, (generado por la especie humana), vinculado al calentamiento global del planeta, provocado éste, por la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero, por la sobreexplotación de los combustibles fósiles durante todo el periodo capitalista que ha prevalecido en la mayoría de los países del mundo, durante los siglos XIX, XX y XXI.

Contener esta tendencia histórica, ha sido la principal preocupación de los 198 países reunidos en la reciente COP-28, en Dubai, Emiratos Árabe Unidos, donde se han fijado por Objetivo 2030: Triplicar la capacidad global de energías renovables y duplicar la tasa media anual mundial de mejora de la eficiencia energética. Reducción del carbón: Acelerar la disminución progresiva del uso de combustibles fósiles; principales promotores del calentamiento global y del cambio climático, que son, entre otros: «las causas de fondo de la alteración del patrón tradicional de precipitación pluvial y de la sequía que afecta amplias regiones del planeta, junto con otras acciones y omisiones del hombre colectivo que agravan el problema» [1].

Así, el problema ambiental que nos ocupa, es un fenómeno global del Sistema de Producción Capitalista dominante que tiene por trasfondo el interés de lucro de las grandes empresas capitalistas que dominan por su poder económico el mercado y postergan las soluciones, pasando sobre los intereses de amplias comunidades del planeta; es decir, prevalece el interés de pocos muy poderosos, sobre el interés de las amplias mayorías de la población, es evidente la ausencia de democracia y de ahí el título del presente artículo.

Sobre el tema de cómo avanzar hacia la democracia, no existen fórmulas únicas, y cada pueblo, como protagonista, debe darse a la tarea de encontrarlas, ya que es un problema político y por tanto depende entre otros de su historia, su cultura, sus tradiciones, su organización para tal fin y de la correlación de fuerzas. 

En el caso de México, la situación es muy favorable para emprender esa transformación en el corto plazo, porque existe un marco legal que lo defiende en el artículo constitucional N° 39, que dice que la soberanía reside en el pueblo, porque es parte del Programa Político del actual gobierno construir una democracia participativa y la defensa de la soberanía nacional y finalmente,porque el nivel de conciencia del problema ambiental ya está maduro: hay muchos estudios críticos del problema de los últimos 20 años y el movimiento ambientalista es amplio y bien organizado.

Pero, quién es ese pueblo en el que se dice, reside la soberanía, es decir, el que tiene la capacidad de decidir lo que es mejor para el país.

Para dar respuesta a esta pregunta, me voy a referir a lo establecido por el filósofo recientemente fallecido e ideólogo de la 4T, Dr. Enrique Dussel [2], quien dice:

…se ha desarrollado el concepto de “pueblo” fundamentalmente, como categoría histórica y política que engloba a los diversos sectores, clases y grupos dominados en lucha. Señala que la ambigüedad del concepto “pueblo” no es producto de una deficiencia explicativa o de un error, sino tiene que ver con la complejidad del fenómeno que engloba.

… En este desarrollo reflexivo se puede observar la idea clásica de la Ilustración en la que el sujeto soberano de un Estado es el “pueblo”.

Remitiéndose a Antonio Gramsci, Dussel define al “pueblo” como el “bloque social de los oprimidos y excluidos” en lucha. Entendiendo bloque no como una piedra de consistencia única, sino como un conjunto integrable y desintegrable, con contradicciones internas, con fuerza y consistencia variable.

… como enseña Walter Benjamin. No es ya sólo la “conciencia de la clase obrera”, pero no se opone a ella, la integra. Es también conciencia de la clase campesina, de los pueblos indígenas, de las feministas, de los antirracistas, de los marginales.

En sus “20 tesis de política”, Dussel señala a otros grupos y sectores que pueden pertenecer al “pueblo”: los sectores críticos de la sociedad política, entre los que se pueden incluir a la pequeña burguesía en crisis, la burguesía nacional en desventaja con respecto a las trasnacionales y a los intelectuales comprometidos y críticos. “Pueblo” es la conformación en bloque de una multiplicidad de sectores sociales, antagónicos al sistema de dominación.

La palabra la tienen los pueblos del mundo, dado que, si queremos revertir el estrés hídrico del planeta, esto es, de defender la vida, deberemos luchar todos unidos para avanzar en la consolidación de la democracia en todas las naciones del mundo. Así de grande y compleja es la tarea de todas y todos.

Salamanca, Gto. 11 de enero del 2024.

* Miembro del Frente Regional Ciudadano en Defensa de la Soberaníay el Observatorio Ambiental Ciudadano Biósfera.

[1] Consulta en Línea: https://salmantino.mx/2024-la-crisis-hidrica-llego-a-la-gran-mayoria-de-los-municipios-de-guanajuato/

[2] Consulta en Línea: https://www.youtube.com/watch?v=dpoZxusnJ4k

  • 🔍También te podría interesar:

    #Biósfera Fundamental la participación ciudadana en el rescate de las cuencas de los ríos
    • agosto 1, 2025

    Por: Manuel De la Torre Rivera*   Cuenca del Río Lerma – Chapala   En el mes de noviembre de 2024, el gobierno de México declaró que una de sus prioridades sería la restauración ecológica de las cuencas de tres ríos altamente contaminados del país: los ríosLerma Santiago, Tula y Atoyac.  …

    📖LEER COMPLETO
    #Biósfera Urge intensificar la Educación ambiental – Parte 2
    • julio 23, 2025

    En sintonía con el artículo anterior titulado “Educación ambiental y comunidades originarias – Parte 1”, a continuación, presentamos la segunda parte: Por: Iván Restrepo «23 de junio de 2025 Periódico “LA JORNADA” [1] «Como mencioné el lunes pasado, el campo de la educación ambiental en México adquiere cada vez mayor importancia y tiene…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com