#Nacional 💥 MUSEOS, ESPACIOS PÚBLICOS Y CENTROS DE CIENCIA EN RIESGO POR LA POCA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

2024 se enfrenta a un gran reto en cuanto a los museos, espacios públicos y centros de ciencia además de otros organismos intermedios, debido a la poca participación ciudadana que estos recintos han tenido recientemente por la ausencia de toma de decisiones sobre las políticas públicas, lo que podría resultar en menos ciencia, tecnología, educación y espacios para el sano esparcimiento y la convivencia.

Esta participación inexistente se presenta principalmente en cuanto al desarrollo educativo, tecnológico, científico y artístico, lo que ha provocado que en la última evaluación internacional para estudiantes de 15 años (PISA) en México se observe que 66 de cada 100 estudiantes es deficiente en atemáticas, 47 de cada 100 tiene un bajo rendimiento en lectura y que 1 de cada 2 estudiantes no tiene un buen rendimiento en ciencias.

La Asociación Mexicana de Museos y Centros de Ciencia y Tecnología (AMMCCyT) y la Asociación Nacional de Parques y Recreación de México (ANPR) se encuentran trabajando en colaboración para sumar ideas y estrategias a fin de revertir tales tendencias preocupantes en el desempeño de los jóvenes.

Expertos subrayaron que las personas que serán capaces de enfrentarse a los nuevos retos deben ser:

  1. Pensadores críticos: capaces de hacer juicios de la situación razonados y tomar decisiones con base en datos concretos
  2. Colaboradores: fuertes en compartir ideas y conocimiento, comunicarlas asertivamente y entender la dinámica de grupos a través del pensamiento sistémico y complejo
  3. Auto emprendedores: motivados para aprender de manera independiente de fuentes científicas y comenzar proyectos colaborativos con otras personas y grupos
  4. Ambientalmente conscientes: motivados para tomar acción en proyectos de conservación del medio ambiente en equilibrio con el desarrollo económico y social
  5. Ciudadanos del mundo: enterados de la situación mundial, de la diversidad cultural y de pensamiento y dispuesto a cambiar el mundo desde su entorno relevante
  6. Conocedores de la inteligencia artificial: sabedores de los usos, alcances y de las herramientas que ofrece la inteligencia artificial para incrementar el conocimiento y su campo de acción en los proyectos que emprendan y
  7. Adaptativos y resilientes: perseverantes en afrontar retos y aprender de los éxitos y fracasos.

Fuente: Zona Franca

  • 🔍También te podría interesar:

    MATAN A JEFA DE ENFERMERAS EN TEOCALTICHE
    • mayo 9, 2025

    Asesinan en hospital a regidora y jefa de enfermeras en Teocaltiche, Jalisco. La regidora de Teocaltiche, en Jalisco, y jefa de enfermeras en la misma demarcación, Cecilia Ruvalcaba, fue asesinada durante la madrugada de jueves para viernes mientras hacía su trabajo. Este es el tercer funcionario asesinado en un periodo de dos…

    📖LEER COMPLETO
    #Nacional MÉXICO CAMBIA DE FE: EL CATOLICISMO PIERDE TERRENO ANTE LA DIVERSIDAD Y LA DESAFECCIÓN RELIGIOSA
    • mayo 8, 2025

    Aunque México sigue siendo considerado un país mayoritariamente católico, las cifras más recientes indican que el vínculo entre la población y esta religión ha cambiado drásticamente en las últimas décadas. Según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, 97.8 millones de personas en el país se identificaron como católicas. Esta…

    📖LEER COMPLETO