#Salud ALERTA 🚨 LA PRESIÓN ARTERIAL ALTA TAMBIÉN AFECTA A LOS ADOLESCENTES: DESCUBRE SI TU HIJO ESTÁ EN RIESGO

  • SALUD
  • noviembre 5, 2024

 

¿Sabías que la hipertensión ya no es solo un problema de adultos? La presión arterial alta también afecta a los adolescentes, y cada vez más jóvenes están en riesgo de desarrollar esta condición que puede tener graves consecuencias para su salud. Conoce las causas, los síntomas y cómo se diagnostica la presión alta en adolescentes para actuar a tiempo y proteger su bienestar.

¿QUÉ ES LA PRESIÓN ARTERIAL ALTA?

La presión arterial es la fuerza con la que la sangre fluye a través de las arterias cuando el corazón late. Cuando esta presión se mantiene elevada, el corazón y los vasos sanguíneos trabajan más de lo debido, lo que puede provocar daño a órganos importantes como el corazón, el cerebro y los riñones. Aunque es más común en personas mayores, la hipertensión en adolescentes está en aumento.

CAUSAS DE LA PRESIÓN ARTERIAL ALTA EN ADOLESCENTES

Existen diversas razones por las cuales un adolescente puede desarrollar hipertensión. Entre las principales están:

1.Obesidad: El sobrepeso es uno de los mayores factores de riesgo para la hipertensión en adolescentes, ya que el exceso de grasa corporal exige más trabajo del corazón.

2.Consumo elevado de sal: Muchos alimentos procesados y chatarra contienen niveles altos de sodio, que retienen líquidos y aumentan la presión arterial.

3.Sedentarismo: La falta de ejercicio afecta la salud cardiovascular, aumentando el riesgo de hipertensión.

4.Estrés y ansiedad: Las presiones escolares, sociales y familiares pueden afectar el sistema nervioso y elevar la presión.

5.Historial familiar: Si hay casos de hipertensión en la familia, el riesgo es mayor.

6.Consumo de sustancias: El uso de alcohol y drogas puede afectar la presión arterial.

SÍNTOMAS A LOS QUE HAY QUE ESTAR ALERTA

En muchos casos, la presión alta en adolescentes no causa síntomas evidentes, pero cuando sí los hay, suelen incluir:

•Dolores de cabeza intensos y frecuentes.

•Mareos o desmayos.

•Visión borrosa.

•Palpitaciones o sensación de latidos rápidos.

Estos síntomas pueden ser señales de alarma de que la presión arterial es demasiado alta, por lo que es importante consultar al médico.

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA LA HIPERTENSIÓN EN ADOLESCENTES?

El diagnóstico se hace mediante mediciones repetidas de presión en varias consultas. Para confirmar el diagnóstico, se consideran factores como:

1.Historia familiar y antecedentes médicos: Es fundamental analizar los riesgos heredados.

2.Mediciones en varias ocasiones: Para descartar factores como el nerviosismo, se debe medir la presión en distintas visitas.

3.Exámenes de laboratorio: Los análisis de sangre y pruebas como el electrocardiograma ayudan a entender si la hipertensión ha afectado al organismo.

ACTUAR A TIEMPO PUEDE SALVAR VIDAS

La presión alta en la adolescencia puede derivar en problemas serios a largo plazo, como enfermedades cardíacas y renales. Por ello, es clave adoptar un estilo de vida saludable que incluya alimentación balanceada, ejercicio y evitar el consumo de alcohol y drogas. La prevención y el control de la presión arterial desde temprana edad son esenciales para asegurar una vida adulta saludable.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Salud ALERTA: LA DEPRESIÓN SE DISPARA ENTRE ADOLESCENTES Y JÓVENES MEXICANOS Y PONE EN RIESGO VIDAS
    • marzo 3, 2025

    La depresión es un trastorno mental que afecta a millones de personas en todo el mundo, y en México, su incidencia entre adolescentes y jóvenes ha mostrado un preocupante incremento en los últimos años. Este fenómeno no solo compromete el bienestar emocional de las nuevas generaciones, sino que también plantea desafíos significativos…

    📖LEER COMPLETO
    #Salud ALERTA POR BEBIDAS AZUCARADAS: SEÑALAN SEIS MARCAS QUE PONEN EN RIESGO LA SALUD INFANTIL
    • febrero 24, 2025

    México es uno de los países con mayor consumo de refrescos y bebidas azucaradas en el mundo, con un promedio de 164 litros por persona al año, según datos de la ONU. Este alto consumo está relacionado con enfermedades como diabetes, obesidad, caries, problemas renales y cardiopatías, de acuerdo con los Centros…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com