💥 SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA FEDERAL HABLA RESPECTO A LA PROHIBICIÓN QUE TIENEN LAS ESCUELAS DE REPROBAR ALUMNOS

Comentarios dados a conocer de forma colectiva por padres, madres de familia y cuerpo docente del nivel básico educativo de instituciones publicas en Salamanca, señalan la prohibición de las autoridades educativas estatales de reprobar alumnos a fin de cumplir con cierta estadística escolar.

Esto se ha presentado a lo largo y ancho del municipio y del país, por lo que, con la reciente visita de la secretaria de educación pública federal, Leticia Ramírez Amaya a Salamanca, nos dimos a la tarea de cuestionar su opinión respecto a esta problemática.  La funcionaria dijo que lo más importante es que los niños estén en las escuelas y que adquieran conocimiento, destacando que las calificaciones no son o no deben ser prioritarias para las instituciones. 

Es importante destacar que tras la pandemia por COVID-19, la Secretaría de Educación Pública (SEP), instruyó a los docentes para que no asignaran calificaciones reprobatorias a los alumnos de primaria y secundaria a fin de evitar el rezago estudiantil, una medida aplicada a lo largo de la República Mexicana.

La vigencia del acuerdo donde se impuso esta instrucción culminó con el recién finalizado ciclo escolar 2023-2024, por lo que las calificaciones deberían volver al rango de 5 a 10, siendo el 5 una calificación reprobatoria.

No obstante y según información oficial, los alumnos de primer grado de primaria, NO PODRÁN SER REPROBADOS, por lo que la calificación mínima que estos alumnos podrán tener, es de 6.

Las autoridades educativas consideran el siguiente criterio para alumnos de segundo a quinto de primaria:

“Números enteros en una escala de 5 a 10 y los promedios con un número entero y un decimal, así como con observaciones y sugerencias en cada uno de los Campos formativos. La calificación de 5 es reprobatoria. Las calificaciones de 6 a 10 son aprobatorias”.

No repetirán año, pero se deberán reforzar sus conocimientos y habilidades para lograr el desarrollo óptimo de aprendizaje en todos los campos formativos. “Los grados segundo, tercero, cuarto, quinto y sexto grados […] el alumno será acreditado cuando obtenga un promedio final mínimo de 6 en los Campos formativos”.

Para los alumnos de secundaria se contempla acreditar con un promedio final de al menos 6, volverá a cursar el grado cuando tenga 5 o más disciplinas sin acreditar, todos los criterios a considerar pueden ser consultados en la página web de la SEP.

Si bien la medida tiene insatisfechos a muchos, otros más opinan que se ha avanzado en el tema al ya poder reprobar a ciertos alumnos, ¿tú qué opinas?

  • 🔍También te podría interesar:

    SALAMANCA REGISTRA AUMENTO ALARMANTE DE INCENDIOS EN VIVIENDAS DURANTE 2025
    • mayo 9, 2025

    En lo que va del 2025, Protección Civil ha registrado un preocupante aumento en incendios de casa habitación en el municipio petrolero. Solo en los primeros cinco meses del año, se han contabilizado 28 siniestros: enero con 4, febrero con 6, marzo con 8, abril con 6 y mayo, hasta el momento,…

    📖LEER COMPLETO
    🔴 SALAMANCA SE LLENA DE COLOR EN HONOR A LAS MADRES
    • mayo 9, 2025

    Las monumentales letras de Salamanca han cobrado vida con una explosión de color cinematográfico. Esto como un tributo especial a las madres en su mes, un grupo de talentosos estudiantes de diversas instituciones educativas se unieron para transformar cada letra en un vibrante lienzo inspirado en icónicas películas de Disney. Bajo la…

    📖LEER COMPLETO