
En la búsqueda de empleo, es fundamental mantenerse alerta ante ofertas falsas que pueden poner en riesgo la seguridad y el patrimonio de los solicitantes.
Autoridades y expertos advierten que, antes de postularse, es necesario verificar la autenticidad de la empresa y del reclutador.
Si una vacante no aparece en la página oficial de la empresa y solo se promociona en redes sociales como Facebook, WhatsApp o TikTok, es mejor dudar.
También es importante desconfiar si no hay información verificable sobre la compañía, si la ubicación es desconocida o si no cuenta con oficinas comprobables. Las ofertas que requieren pocos requisitos o nula experiencia, pero prometen sueldos altos, suelen ser fraudulentas.
Otro foco de alerta es cuando la empresa solicita traslados a otros municipios o estados con gastos pagados o presiona para realizar la contratación de inmediato. Las ofertas de empleo no solicitadas, es decir, aquellas en las que nunca se postuló previamente, también representan un riesgo. Además, si el contacto se realiza por correo electrónico, es importante verificar que la dirección tenga un dominio corporativo y no termine en @gmail.com.
Es común que algunas vacantes hagan énfasis en la contratación de mujeres solteras, personas de la tercera edad o estudiantes, lo que puede ser una estrategia engañosa. También hay que desconfiar de empleos con horarios reducidos y sueldos demasiado altos, así como de empresas que se manejan de manera “confidencial” y solicitan datos personales sensibles.
Para evitar caer en estos fraudes, se recomienda buscar empleo en páginas oficiales, pedir asesoría a expertos, no proporcionar datos personales sin verificar la legitimidad de la oferta y acudir a entrevistas solo si se ha comprobado que la vacante es confiable. En la medida de lo posible, es mejor ir acompañado y compartir la ubicación en tiempo real. Si al llegar al lugar piden dejar el celular o pertenencias en la entrada, es una señal de peligro y lo mejor es retirarse.
En caso de detectar una oferta sospechosa, se puede reportar de manera anónima al 089 para evitar que más personas sean víctimas de estos engaños.