![](https://salmantino.mx/wp-content/uploads/2025/02/captura-de-pantalla-2025-02-13-152129.jpg)
El general Gregory Guillot, jefe del Comando Norte de Estados Unidos, reconoció que se han llevado a cabo vuelos de inteligencia sin la autorización del gobierno mexicano, con el objetivo de obtener información sobre las actividades del crimen organizado. Durante su comparecencia ante el Comité de las Fuerzas Armadas del Senado estadounidense, Guillot detalló que estas operaciones fueron autorizadas por el Departamento de Defensa de EE.UU., aunque aseguró que existe cooperación con México en materia de inteligencia.
Ante la pregunta del senador Roger Wicker sobre si estos vuelos contaban con el aval del gobierno de Claudia Sheinbaum, Guillot aclaró que la autorización provino únicamente de las autoridades estadounidenses. A pesar de esto, destacó que comparten información de inteligencia con México “para mostrarles lo que vemos” y justificó el incremento de la cooperación bilateral para enfrentar la violencia de los cárteles, lo que incluye el envío de más tropas a la región.
El general también subrayó que analistas del Comando Norte colaboran con agencias federales estadounidenses para rastrear las redes de producción y distribución de fentanilo que operan a lo largo de la frontera con México. Además, argumentó la necesidad de intensificar los vuelos de reconocimiento y de fortalecer la colaboración con las Fuerzas Armadas mexicanas.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró que no le alarman los vuelos de inteligencia estadounidenses, aunque solicitará una explicación a Washington. Destacó que su gobierno prioriza la coordinación y cooperación con EE.UU., minimizando las preocupaciones sobre posibles actividades de espionaje.
Estas declaraciones surgen en un contexto de creciente vigilancia estadounidense sobre los cárteles mexicanos. Según un reporte de CNN, se han realizado al menos 18 misiones de reconocimiento en la frontera sur y cerca de Baja California en las últimas dos semanas. Asimismo, se ha informado sobre la detección de aeronaves estadounidenses con capacidad de interceptar comunicaciones en áreas cercanas al noroeste de México.
Aunque la presidenta Sheinbaum destacó que estos incidentes forman parte del trabajo de coordinación con EE.UU., señaló que solicitará transparencia respecto a estas operaciones.
Con información de: Aristegui Noticias.