LA CHACHALACA

Mis compas!!! Buen Dominguito tengan todos ustedes!!! Pos con la novedad de que ya llegó la primavera, y pos con eso la cosa se empieza a poner más colorida, ya se acabó el móndrigo frío, pero lo malo es que se viene bien duro el calor, así que la neta eso no está tan chido, pero bueno, mientras haya cheves bien helodias pos que todo se refresque, pero bueno, ya mejor ámonos a lo que nos ruge… el chisme!!!

FERIA DE LA PAZ, OJALÁ 🤞🏾 LA COSA MEJORE…Dicen que la paz no se consigue sola, ¡hay que chambearle! Y en Salamanca se pusieron las pilas pa ser el primer municipio en arrancar las Ferias de la Paz, una iniciativa de la Secretaría de Gobernación, con Rosa Ícela Rodríguez al frente. La idea es simple pero poderosa: acercar servicios esenciales a la gente, sin tantos trámites ni vueltas y pos tener un rato de convivencia entre los vecinos.
¿Y qué trae esta feria? Pos un montón de cosas que a más de uno le caen de perlas: atención médica y dental gratuita, asesoría legal y financiera, vacunación, chequeos de salud con el IMSS, apoyo pa personas con discapacidad, educación vial, prevención del delito, ayuda para mujeres, orientación de la Academia de Seguridad Pública y hasta un módulo del registro civil para que nadie ande con papeles pendientes. Básicamente, todo lo que muchas veces cuesta tiempo y dinero, aquí lo encuentras sin broncas y sin pagar un peso.

LA PAZ NO LLEGA SOLA, HAY QUE CONSTRUIRLA…Mucho se habla de querer vivir en paz, pero la neta es que eso no pasa por arte de magia. Si queremos calles seguras, menos broncas y una comunidad unida, hay que chambearle. Por eso, Salamanca se rifó al ser el primer municipio en lanzar las Ferias de la Paz, un programa que no solo acerca servicios esenciales a la gente, sino que también busca reconstruir el tejido social, porque sin comunidad fuerte, la paz nomás no se da.
Pero la neta es que la verdadera paz llega cuando la gente deja de sentirse sola y sin apoyo. Por eso, además de los servicios, se están entregando apoyos reales a quienes más lo necesitan. En la colonia La Luz ya se dieron un andador, un tinaco y una estufa ecológica, y se espera que en cada feria más personas en situación vulnerable reciban lo que realmente les hace falta.
Porque la paz no se trata solo de que no haya violencia, sino de que haya oportunidades, solidaridad y una comunidad donde todos se sientan parte de algo. Y eso no se consigue con discursos, sino con acciones concretas como estas. Así que, ojalá que las Ferias de la Paz no sean solo un evento más, sino el inicio de algo más grande, porque la paz no se alcanza con deseos, sino con hechos y con una comunidad que jale parejo.

MÁS GUARDIA NACIONAL…Salamanca está recibiendo cerca de 900 elementos más de la Guardia Nacional pa reforzar la seguridad en la ciudad. Pero ojo, porque no solo se trata de traer más patrullas y uniformes. También hay planes para instalar más cámaras de vigilancia y mejorar la cobertura del C4, aunque esto requiere una inversión fuerte. La idea es que haya más ojos en las calles pa prevenir broncas y reaccionar rápido cuando algo se salga de control… nomás que tener más seguridad en las calles no solo es cuestión de más Guardia Nacional. La gente también juega un papel clave. Se pidió a los ciudadanos que denuncien cualquier situación sospechosa, porque solo así se puede tener un panorama real de lo que pasa en el municipio. Si la comunidad no se involucra, es como querer apagar un incendio sin saber dónde está el fuego.
Además, el presi César Prieto habló de un tema igual de importante: la prevención. Si no se trabaja con los niños y jóvenes para alejarlos de las adicciones y de conductas de riesgo, de poco sirve llenar la ciudad de uniformados. Aquí es donde entra la chamba de las familias, las escuelas y la comunidad en general.
Pa que todo esto funcione, no basta con vigilancia y operativos, también se necesita reconstruir el tejido social. Por eso se seguirá apostando por espacios deportivos, corazones comunitarios y mejoras en los servicios públicos. Porque la verdadera seguridad no solo se mide en policías, sino en qué tan fuerte es la comunidad para cuidarse a sí misma.
Ojalá que con todo esto Salamanca no solo tenga más vigilancia, sino también más paz y más oportunidades pa todos.

YA ESTÁN REPARTIENDO LA BECA RITA CETINA… y pos resulta quel viernes empezó el reparto de tarjetas para la Beca Rita Cetina, un apoyo parejo pa todos los alumnos de secundaria que se registraron. La primera entrega fue en el turno vespertino de la Secundaria Constitución de 1917, en Villagrán con la presidenta municipal Cinthia Teniente y representantes del sector educativo echando un ojo al asunto.
Lo chido de esta beca es que no pide mucho cumpleaños de santo, así que mientras te hayas anotado, ya la armaste. Eso sí, las tarjetas no van a caer del cielo todas al mismo tiempo, la entrega será por etapas y primero les toca a los que completaron su registro en la convocatoria pasada. Si su chamaco se quedó juera, no te preocupes, porque habrá chance de inscribirlo en otro momento.
Durante el evento, Cinthia Teniente contó que en algunas secundarias y telesecundarias se dieron cuenta de que varios chavos no tenían internet ni cómo escanear documentos pa registrarse. Por eso, abrieron un espacio en la Dirección de Bienestar y Desarrollo Social donde pudieron hacer el trámite sin broncas y sin gastar un peso.
Según los Servidores de la Educación, esta beca busca que ningún estudiante deje la escuela por falta de lana. Ora nomás queda esperar a que todos reciban su tarjeta y ver qué tanto ayuda este apoyo en el día a día de los alumnos.

GUANAJUATO: NO TODO ESTÁ PERDIDO…La neta, hay que decirlo como es: Guanajuato está pasando por un momento bien gacho en cuestión de seguridad. No hay día que no amanezcamos con noticias de balaceras, asaltos, extorsiones o algo peor. La violencia se ha metido hasta la cocina y ya no distingue entre colonias fresas o barrios humildes, todos estamos en la misma olla.
Pero ojo, tampoco se trata de quedarnos cruzados de brazos nomás diciendo “así nos tocó vivir”. Si algo nos ha enseñado la historia, es que cuando la banda se une y el gobierno se pone las pilas, las cosas pueden cambiar.

¿Y ORA QUÉ?… Dicen que la unión hace la fuerza, y parece que por fin los tres niveles de gobierno están queriendo jalar parejo para enfrentar esta bronca. Se han anunciado más operativos, más coordinación entre policías municipales, estatales y federales, y hasta más apoyo en prevención. Ojalá que esto no sea solo puro choro y realmente veamos resultados.
Porque una cosa es cierta: el problema no se va a arreglar de la noche a la mañana, pero si no empezamos ya, nunca va a mejorar. Y aquí entramos todos. No se trata solo de esperar que el gobierno haga su chamba, sino también de hacer comunidad, de apoyar desde nuestras trincheras y de recuperar esos espacios que nos han ido quitando el miedo y la violencia.

GUANAJUATO NO SE RAJA…Sí, el estado está pal perro, pero no es tierra sin dueño. Hay gente trabajadora, jóvenes con sueños, familias que quieren salir adelante. Si logramos que la seguridad deje de ser una promesa y se convierta en una realidad, Guanajuato puede ser el estado chingón que todos queremos.
Así que, verdad de Dios, que si todos jalamos parejo, esta lucha contra la inseguridad la vamos a sacar adelante.

Y BUENO BAI… Así que ahí está, banda, la cosa no está fácil, pero tampoco hay que tirar la toalla. Si cada quien hace su parte y el gobierno no se duerme en sus laureles, Guanajuato puede salir de este hoyo. Hay que cuidarnos, hacer barrio y no dejar que el miedo nos gane.
Y bueno, disfruten la calorcita, que el sol anda con todo y yo ya me voy por mis cheves bien helodias. ¡Ánimo, mi gente!
Arre!!! Nos vemos el domingo!!!

  • 🔍También te podría interesar:

    #Biósfera SHEINBAUM DESESTIMA PRONÓSTICO DE RECESIÓN DE LA OCDE PARA MÉXICO
    • abril 4, 2025

    Por: Manuel De la Torre Rivera** La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 18 de marzo de 2025, desestimó el pronóstico de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que advirtió que en caso que el gobierno de…

    📖LEER COMPLETO
    LA REFINERA / DELEGADOS DE EDUCACIÓN EN GUANAJUATO ¿SABEN DE EDUCACIÓN?
    • marzo 31, 2025

      EDUCACIÓN EN CRISIS: CUANDO LA VOCACIÓN DOCENTE CHOCA CONTRA LA MEDIOCRIDAD BUROCRÁTICA En el corazón de la educación guanajuatense late aún una fuerza invaluable: la de maestras y maestros que, desde sus trincheras escolares, sostienen con admirable tenacidad los cimientos de la enseñanza. Supervisores comprometidos, directivos escolares con vocación, y docentes…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com