
Este Viernes Santo, 18 de abril de 2025, la ciudad de Salamanca se envolverá en un ambiente de recogimiento y solemnidad con la celebración de la 59ª edición de la Procesión del Silencio, una de las expresiones de fe más antiguas y representativas del Bajío.
Organizada por la Rectoría de San Agustín (OSA), la procesión iniciará a las 20:00 horas, partiendo desde el templo del mismo nombre y recorriendo las calles principales del centro histórico. Esta manifestación convoca cada año a más de 1,500 participantes y miles de asistentes que, entre oraciones, pasos firmes y profundo respeto, reviven los momentos más dolorosos de la Pasión de Cristo.
De acuerdo con el cronista de la ciudad, Jaime Martínez, uno de los momentos más significativos del cortejo lo protagoniza la Cofradía de la Virgen de la Soledad, considerada la más importante dentro de esta tradición:
“Varios cantos y sonetos van dirigidos a ella, con el objetivo de acompañarla en su Dolor, que también es un calvario. Al igual que Jesús, ella también sufre por la muerte de su hijo. Por esa razón la mayoría vamos de negro, por el luto que sentimos y para dar el pésame a la Virgen María”, señaló Jaime Martínez.
Las cofradías participantes marchan en completo silencio, portando túnicas, capirotes, velas, cadenas e imágenes religiosas que representan escenas de la Pasión. El eco de los tambores, el arrastre de los pies y el sonido metálico de las cadenas crean una atmósfera que toca profundamente el alma de los asistentes.
Esta tradición, que se remonta al siglo XVII con los frailes agustinos, fue revitalizada en 1966 por el padre Fray Camilo Montes Vega, y desde entonces se ha mantenido como un evento que combina fe, cultura y memoria colectiva, atrayendo cada año a visitantes de todo el estado y del país.
PROGRAMA COMPLETO DEL VIERNES SANTO EN EL SANTUARIO DEL SEÑOR DEL HOSPITAL:
• Todo el día: Veneración a la Bendita Imagen en el Santuario del Señor del Hospital
• 11:00 hrs: Rezo del Vía Crucis al interior del Santuario (Orden Franciscana Seglar)
• 17:00 hrs: Celebración litúrgica de la Pasión del Señor
• 18:00 hrs: Rosario del Pésame
• 20:00 hrs: Tradicional Procesión del Silencio (organizada por la Rectoría de San Agustín)
El municipio, junto con autoridades religiosas y cuerpos de seguridad, ya prepara el dispositivo de logística y protección civil para asegurar una jornada ordenada y segura para todos los asistentes.
La Procesión del Silencio no es solo una ceremonia: es un acto colectivo de dolor compartido, de respeto profundo y de tradición viva que cruza generaciones. Es el momento en que Salamanca guarda silencio… pero su fe retumba con fuerza.
Fotos: Salamanca Municipio