💥 Trabajo infantil en Guanajuato: ocho denuncias y 400 inspecciones programadas

En lo que va del año, la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social de Guanajuato ha recibido ocho quejas por presunto trabajo infantil, aunque hasta el momento ninguna ha sido comprobada. El subsecretario Marco Antonio Rodríguez Vázquez informó que, para verificar que no se esté llevando a cabo trabajo infantil en las empresas del estado, se tienen programadas al menos 400 inspecciones. Hasta ahora, se han realizado 310 inspecciones sin encontrar irregularidades.

Estas inspecciones se intensifican entre los meses de abril y septiembre, periodo en el que se registra un mayor movimiento de jornaleros agrícolas. Los municipios con mayor área agrícola en la entidad, como Cortazar, Romita, San Francisco del Rincón, León, Dolores Hidalgo, Silao, Pénjamo, Salamanca, San Miguel de Allende e Irapuato, son donde más probabilidad hay de que pudieran presentarse casos de trabajo infantil.

Aunque este año no se ha comprobado ningún caso, en años anteriores sí se han interpuesto denuncias penales por trabajo infantil: dos en 2020, ocho en 2021, una en 2022, una en 2023 y una más en 2024. Las denuncias han sido en empresas de diversos giros, pero se hace énfasis en el sector agrícola debido a la alta incidencia de jornaleros en la región.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Estatal Guanajuato, en alerta por violencia contra mujeres: más de 380 feminicidios en 13 años
    • agosto 13, 2025

    Desde 2012 hasta junio de 2025, Guanajuato ha registrado 386 feminicidios, una cifra que se suma a los altos niveles de homicidios dolosos contra mujeres, situando al estado como líder nacional en este tipo de violencia. Los municipios más afectados son Celaya, Irapuato, León, Salvatierra y San Miguel de Allende. Entre enero…

    📖LEER COMPLETO
    #Celaya Se suma al Polo de Desarrollo Económico del Bienestar, este es un nuevo impulso económico
    • agosto 13, 2025

    En un acto celebrado en León, autoridades federales, estatales y municipales firmaron el convenio del Polo de Desarrollo Económico del Bienestar, una estrategia nacional que busca detonar el crecimiento económico con enfoque de justicia social en regiones clave del país. Celaya fue seleccionado como parte de esta iniciativa gracias a su potencial…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com