RETINOBLASTOMA, CÁNCER EN OJO DE INFANTES

El retinoblastoma es un tumor de la retina, específicamente se desarrolla del neuroectodermo, el cual es el tejido que forma esa parte del ojo, es un cáncer, el tumor maligno intraocular más común en infantes.

“Es causado por una mutación genética, este tumor y tipo de cáncer fue el primero que se asoció a cuestiones genéticas, el gen afectado es el denominado RB1, que cuando muta no se forman adecuadamente las células de la retina y crecen de manera desorganizada, generando el cáncer”, señaló la doctora Sandra Moreno Méndez, oftalmóloga de la Unidad Médica de Alta Especialidad No. 48, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Existen factores de riesgo, el principal en este caso es la herencia, es decir, un paciente que padece retinoblastoma su descendencia tiene hasta un 50% de riesgo de padecerlo.

Se presenta en general en infantes, menores de 6 años de edad, aunque lo más común es que se presente a menos de 24 meses de nacidos, es complicado que a esa edad los bebés puedan expresar algún síntoma, por lo que la leucocoria o pupila blanca, que debe ser negra, es la manera en que se identifica, ya que cuando el tumor es grande a simple vista el ojo se ve blanco. Además puede haber estrabismo, caída del párpado o crecimiento y dolor del ojo.

Otra manera común de detectarlo es al tomarle una fotografía al pequeño y la madre o tutores detectan que uno de los ojos no brilla, como es lo común, ya que cuando se ven reflejos rojos en los ojos esto denota un ojo sano.

Es curable, en Estados Unidos el 95% de los casos son detectados a tiempo y en México el 50%, es un cáncer muy agresivo y puede extenderse a otras partes del cuerpo, sobre todo al cerebro y los huesos y es más esta situación la que puede llevar complicaciones mayores. Puede llegar a generar ceguera y por lo tanto una discapacidad.

En el mundo se detectan hasta 5 mil casos nuevos al año, mientras que en la UMAE No. 48 del IMSS se registran 2 o 3 casos en el mismo lapso. Este tumor se presenta aproximadamente en un bebé de cada 15 a 20 mil.

Agregó la especialista del IMSS que si es detectado en etapas tempranas se atiende con tratamientos locales, laser o crioterapia y se resuelve; en otros casos es necesaria la quimioterapia o radioterapia, en incluso extraer el globo ocular.

 

  • 🔍También te podría interesar:

    Un corazón vuela desde Celaya a Toluca para continuar latiendo y dar vida
    • agosto 25, 2025

    Este lunes, un helicóptero aterrizó en el helipuerto de Toluca con un cargamento lleno de esperanza. Se trata de un corazón donado por Misael desde Celaya, Guanajuato. El órgano fue trasladado como parte de un operativo médico urgente lleno de ilusión, de acuerdo con una publicación emitida por el «Centro Estatal de…

    📖LEER COMPLETO
    💥 En seis meses, 53 vidas fueron transformadas por donadores de órganos guanajuatenses
    • agosto 19, 2025

    En el primer semestre de 2025, 53 familias en Guanajuato decidieron regalar vida a otras personas a través de la donación de órganos y tejidos, 9 de ellas mediante donaciones multiorgánicas, lo que permitió que varios pacientes recibieran más de un órgano vital y tuvieran otra oportunidad de seguir adelante. Estas procuraciones…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com