CONSUMIR ALCOHOL, TABACO Y DROGAS, DURANTE EL EMBARAZO, ES UN RIESGO PARA QUE EL BEBÉ PADEZCA CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS

Las cardiopatías congénitas son enfermedades del corazón que se adquieren desde que está el bebé en el útero, no se conoce una causa específica, son multifactoriales; el desarrollo del corazón se genera entre la tercera y octava semana de gestación, durante este lapso pueden existir factores que llegan a ocasionar alteraciones en el desarrollo de la estructura del corazón.

“Entre las causas se encuentran el consumo de algunos fármacos, los cuales es bien conocido que pueden ocasionar alteraciones en el corazón, también el alcohol, tabaco, drogas, el litio, anticomiciales, incluso los progestágenos, que ocasionan persistencias de conductos arteriosos”, señaló la doctora Rocío Gisel Cordero Juárez, cardióloga pediatra de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 48, del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Los mencionados son una clasificación de medicamentos en general y deben tener reservas de ingesta por parte de la mujer embarazada durante la gestación, sobre todo durante las primeras semanas del proceso, de la tercera a la octava semana del embarazo.

Existe un mayor porcentaje de cardiopatías cuando hay un antecedente familiar con mayor posibilidad en el caso de la mujer, es decir, la madre, que va desde un 6 hasta 10% de probabilidad. Es menor el riesgo cuando el padecimiento es por parte del padre, pero de igual manera incrementa la posibilidad en relación a la población en general.

Las cardiopatías se dividen en acianógenas y cianógenas, en las segundas lo que más llama la atención es la coloración del bebé la cual da un aspecto azulado en los primeros días de vida, presenta fatiga, se alimenta en pausas y respira más rápido de lo normal, entre otros síntomas.

La especialista del IMSS indicó que a nivel internacional la tasa de cardiopatías congénitas es de 8 por cada mil nacidos vivos, por ello se busca realizar el diagnóstico de manera prenatal, se hacen ecocardiogramas fetales en pacientes que tienen alto riesgo por factores como los ya mencionados.

Diversas cardiopatías congénitas tienen tratamientos correctivos y algunas otras paliativos, que permiten mejorar la calidad de vida del paciente y el tiempo de la misma. Resaltó que la UMAE No. 48 cuenta con los especialistas en cardiología para tratar estos padecimientos, así como de cirugía cardiovascular.

Por lo anterior, la especialista Cordero Juárez invitó a las mujeres a evitar automedicación en el embarazo, sobre todo el primer mes de gestación, así como eliminar el consumo de tabaco, alcohol y drogas

  • 🔍También te podría interesar:

    Un corazón vuela desde Celaya a Toluca para continuar latiendo y dar vida
    • agosto 25, 2025

    Este lunes, un helicóptero aterrizó en el helipuerto de Toluca con un cargamento lleno de esperanza. Se trata de un corazón donado por Misael desde Celaya, Guanajuato. El órgano fue trasladado como parte de un operativo médico urgente lleno de ilusión, de acuerdo con una publicación emitida por el «Centro Estatal de…

    📖LEER COMPLETO
    💥 En seis meses, 53 vidas fueron transformadas por donadores de órganos guanajuatenses
    • agosto 19, 2025

    En el primer semestre de 2025, 53 familias en Guanajuato decidieron regalar vida a otras personas a través de la donación de órganos y tejidos, 9 de ellas mediante donaciones multiorgánicas, lo que permitió que varios pacientes recibieran más de un órgano vital y tuvieran otra oportunidad de seguir adelante. Estas procuraciones…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com