«NO FUE SUICIDIO, FUE FEMINICIDIO», PROTESTA COMUNIDAD ESTUDIANTIL POR ASESINATO DE DANIELA VEGA.

#SoyBarrio En medio de una crisis contra la inacción de la unidad de Género de la Universidad de Guanajuato contra los acosos sexuales cometidos por profesores, la indignación de la comunidad estudiantil estalló tras darse a conocer la desaparición seguida del asesinato de Daniela Vega, estudiante de último semestre de la carrera de Biología Experimental en el campus Guanajuato.

El hallazgo del cuerpo de la joven de 24 años ocurrió el domingo en el interior de la casa que rentaba y se presume que el crimen ocurrió el sábado 30 de noviembre, un día después de que la colectiva Alumnas UG en sororidad, junto a Barrio Feminista, participaran en la protesta de acompañamiento a las estudiantes de la Escuela de Nivel Medio Superior Centro Histórico León, señalando a la institución de solapar a 15 profesores acusados de acoso sexual, hostigamiento e incluso posesión de pornografía. Daniela fue recordada por sus compañeras por su militancia feminista por diversas causas, entre ellas en contra de los casos de acoso denunciados en 2018 por las estudiantes de la división de Ciencias Sociales de la UG campus León.

En León un grupo de 80 manifestantes, en su mayoría mujeres, partieron desde el arco de la Calzada pasadas las 5.30 de la tarde. El contingente, que creció hasta llegar a las 150 personas,  avanzó por la calle Madero hasta la presidencia municipal de León en donde cantaron consignas en contra de la violencia feminicida y con gritos y pancartas dejaron claro que Daniela fue víctima de un homicidio, cuestionando además la forma en como la noticia fue manejada por algunos medios de comunicación el domingo que se reportó el hallazgo.

Debido a una filtración ocurrida el día del hallazgo del cadáver, se maneja el rumor de que la joven decidió suicidarse, y pese a que la versión ha sido rápidamente desmentida por los familiares y no hay mayor información del caso por parte de la Fiscalía, en redes sociales se insiste en darle carpetazo clasificándolo como suicidio.

Afuera de la presidencia municipal integrantes del colectivo UG Alumnas en Sororidad, leyeron un comunicado condenatorio contra el estado y la sociedad, por el ambiente de inseguridad que viven mujeres y niñas. Previo a la marcha las jóvenes también hicieron un recuento de todos los asesinatos ocurridos en 2019 en todo el estado, incluidos los de mujeres que han sido ligadas al crimen organizado por parte de la Secretaría de Seguridad Pública. El listado finalizó con un pase de lista.

“El caso de Daniela no es un caso aislado y es parte del resultado de toda una violencia institucional y estructural que hemos vivido a lo largo de nuestra historia, la ineficiencia de las autoridades y las cifras que no se toman en cuenta en estos casos. La violencia se refleja en nuestro andar, casi ningún espacio es seguro. Así declaramos al estado mexicano, a la sociedad mexicana, a las instituciones mexicanas, a las estructuras patriarcales, a la ineficiencia, a la indiferencia, a la comodidad, a la desinformación y a la manipulación de los medios, culpables de esta violencia estructural y de todos sus efectos” consignó una parte del comunicado.

En Guanajua}to capital la red de Movimientos Feministas realizó también una marcha desde el monumento al Pípila hasta el palacio municipal, con un contingente mucho mayor que el de León compuesto en su mayoría por jóvenes universitarias. La convocatoria original, hecha desde el viernes, contemplaba solamente realizar la performática “Un violador en tu camino” de Lastesis, para sumarse al llamado mundial de réplica que se realizó el 29 de noviembre, sin embargo ante los acontecimientos, la intervención vino acompañada por la movilización.

Colectivos feministas de Irapuato, la ciudad en donde se radicó Daniela junto a su familia,  también convocaron a una marcha para el 3 de diciembre a las 6 de la tarde, poniendo como punto de reunión la Plaza Hidalgo junto a las fuentes danzarinas. Además, la comunidad estudiantil de la UG lanzó un comunicado esta mañana invitando a hacer una huelga general para el 4 de diciembre junto a una toma simbólica del edificio central, a partir de las 5.30 de la tarde, en contra de la ineficiencia de las autoridades universitarias para resolver los casos de acoso sexual ejercidos por profesores de diversos campus.

  • 🔍También te podría interesar:

    Crisis de seguridad en el estado de Guanajuato queda expuesta, mientras autoridades de seguridad presumen baja en homicidios dolosos se registra masacre en Yuriria y localización de fosa en Irapuato con 32 cuerpos
    • agosto 5, 2025

    A finales de julio y comienzos de agosto, en Guanajuato se registraron dos hechos que han marcado la historia en materia de seguridad, el primero de ellos la masacre de seis empresarios en Yuriria y el segundo el hallazgo de una fosa clandestina en Irapuato con restos de al menos 32 personas.…

    📖LEER COMPLETO
    #Celaya Se cumplió un año del asesinato del periodista «El llanero solitito» 
    • agosto 5, 2025

    El 4 de agosto de 2024, la ciudad de Celaya fue sorprendida al recibir la noticia del asesinato de Alejandro Martínez Noguez, más conocido como “El Hijo del Llanero Solitito”, un periodista de nota roja con amplia trayectoria en medios locales. A un año de su muerte, su legado sigue vivo entre…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com