SEÑALA INEGI QUE 2019 CERRÓ CON EL NIVEL DE INFLACIÓN MÁS BAJO EN TRES AÑOS.

La inflación cerró el 2019 en una tasa anual ubicada en 2.83% en diciembre pasado, lo que significa el segundo mejor cierre de año en la historia, así como el menor registro en los últimos tres años, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El interior del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), la inflación subyacente tuvo una tasa anual del 3.59%. Esta integra excluye los precios de los genéricos más volátiles como los energéticos, productos agropecuarios, así como las tarifas autorizadas del gobierno.

Por su parte, la inflación no subyacente, la cual se compone de estos últimos, se elevó 0.59% anual.

Los productos que aumentaron sus precios frente a la quincena anterior fueron la cebolla, el transporte aéreo, los nopales, los servicios turísticos en paquete, el jitomate, la carne de cerdo, y el gas doméstico LP.

En contraste, los que disminuyeron fueron los precios de la naranja, seguido del chile serrano, el limón, el aguacate, la zanahoria y la papaya.

De acuerdo con el análisis del Grupo Financiero Monex, el dato de diciembre consolida un año de buenos resultados en materia de inflación, sin embargo, hacia adelante la inflación enfrentará varios retos.

Entre ellos destacó la actualización del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en cigarros, bebidas saborizadas y gasolinas durante enero; el repunte en el precio del petróleo, que ha aumentado casi 20% en los últimos tres meses; así como los efectos derivados del incremento, igualmente de 20%, al salario mínimo.

Por su parte, Citibanamex señaló que la cifra del cierre de 2019 de 2.8% es la tasa mínima desde septiembre 2016, lo que ha sido principalmente resultado de la trayectoria de los precios no subyacentes, pero también de un declive gradual en la inflación subyacente hacía un mínimo de nueve meses.

“Sin embargo, anticipamos que la inflación no subyacente se recupere de sus mínimos históricos actuales tan pronto como en enero, al tiempo que la inflación subyacente podría enfrentar problemas para disminuir más, especialmente después del reciente aumento de 20% en el salario mínimo”, acotó el análisis.

Así, Citibanamex estimó que la inflación general muestre presiones moderadas al alza durante el año para alcanzar 3.5% en diciembre del 2020.

 

 

Información de Revista Proceso

  • 🔍También te podría interesar:

    #Guanajuato Detienen a integrantes de grupo delictivo y aseguran hidrocarburo robado, de acuerdo con García Harfuch
    • agosto 12, 2025

    Durante el informe mensual del Gabinete de Seguridad, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó la detención de cinco integrantes de un grupo delictivo, así como el aseguramiento de 164 mil litros de hidrocarburo robado. Los operativos, realizados en coordinación con fuerzas federales, también permitieron el decomiso de…

    📖LEER COMPLETO
    Este lunes se dio a conocer en «La Mañanera del Pueblo» la instalación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral
    • agosto 11, 2025

    Este lunes se instaló oficialmente la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo. El anuncio fue realizado por Pablo Gómez Álvarez, titular de la comisión, durante su participación en la conferencia matutina en Palacio Nacional. “La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral deberá…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com