#Salud LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL ES LA OCTAVA CAUSA DE ENFERMEDAD EN GUANAJUATO, ENTÉRATE DE SUS COMPLICACIONES.

La hipertensión arterial representa en Guanajuato la octava causa de enfermedad en lo que va de este año, de acuerdo al Sistema Único de Vigilancia Epidemiológica (SUAVE).

El Dr. Daniel Díaz Martínez destacó la necesidad de que la población se acerque a su Centro de Salud más cercano, para recibir orientación gratuita sobre la detección de la hipertensión, ya que una presión mal controlada puede llevar a múltiples complicaciones.

De acuerdo a registros del sistema estatal de salud existen en Guanajuato más de 90 mil personas con este padecimiento, y arriba del 70 % de ellos cuenta con cifras de control de la enfermedad.

Explicó que la adopción de estilos de vida saludables como llevar una dieta controlada y hacer actividad física disminuyen riesgos, por el contrario, llevar una vida sedentaria puede llevar a complicaciones que pudieron prevenirse.

Con respecto a lo anterior, la Secretaría de Salud del Estado lleva a cabo acciones permanentes dentro del Programa de Obesidad-Riesgo Cardiovascular encaminadas a la prevención y control de la hipertensión arterial.

Una de las acciones es la detección que se realiza a la población sin seguridad social de 20 años y más.

Otra de las acciones se refiere al tratamiento y control de los pacientes con hipertensión arterial en todas las unidades de atención mediante el seguimiento periódico por el médico, el otorgamiento de medicamentos antihipertensivos y de la capacitación continua al personal de salud.

La hipertensión arterial no tratada o no controlada, puede llevar a un gran número de complicaciones:

-Infarto cardíaco.

-Primera causa de muerte en el mundo.

-Derrame cerebral.

-Primera causa de discapacidad en el mundo.

-Insuficiencia renal.

-Lleva a la hemodiálisis.

-Daño ocular.

-Lleva a la ceguera.

Los factores de riesgo para desarrollar hipertensión son:

-Antecedentes familiares de hipertensión arterial

-Consumo de tabaco

-Sedentarismo (falta de ejercicio)

-Obesidad

-Alteraciones en los niveles de colesterol y triglicéridos

-Estrés o depresión

-Diabetes

-Consumo excesivo de sal en los alimentos

-Bajo consumo de frutas y verduras

Las principales medidas preventivas a realizar para evitar la enfermedad o controlarla son:

 -Mantener el peso ideal

-Realizar actividad física al menos 30 minutos al día por lo menos 5 días a la semana.

-Reducir el consumo de sal

-Reducir el consumo de grasas de origen animal

-Evitar el consumo de alcohol

-Eliminar el consumo de tabaco y evitar exponerse a su humo.

Con información de la Secretaría de Salud-

  • 🔍También te podría interesar:

    💥 Con charlas y anticonceptivos, Guanajuato busca reducir embarazos en jóvenes
    • julio 9, 2025

    La meta estatal es reducir la maternidad adolescente a la mitad antes de 2030. Un estudio reciente reportó alrededor de veinte casos de embarazo en adolescentes durante el primer semestre de 2025 en varios municipios de Guanajuato. Esta situación motivó el lanzamiento de una campaña preventiva por parte de autoridades estatales y…

    📖LEER COMPLETO
    #Nacional 💥 Inversiones millonarias que buscan que México deje de depender del extranjero en medicinas
    • julio 4, 2025

    Con más de 10 mil millones de pesos, México apuesta por la salud y la independencia en medicamentos. México está listo para dar un salto importante en su independencia farmacéutica. Con una inversión que supera los 10 mil 400 millones de pesos, varias empresas mexicanas se preparan para fortalecer la producción local…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com