#Salud 8 DE SEPTIEMBRE: DÍA MUNDIAL DE LA FIBROSIS QUÍSTICA. ¿Qué es?

  • SALUD
  • septiembre 8, 2020

La fibrosis quística se puede detectar a través del tamiz neonatal.

8 de septiembre: Día Mundial de la Fibrosis Quística

¿Qué es la Fibrosis Quística?

La fibrosis quística es una enfermedad hereditaria, congénita, crónica e incurable, la cual afecta los sistemas respiratorio y digestivo.

Esta enfermedad es resultado de una alteración genética en el transporte de agua y sales en las células que recubren los distintos órganos y tejidos, principalmente el aparato respiratorio y digestivo, provocando un moco anormalmente pegajoso que:

  • Bloquea los conductos respiratorios y proporciona un medio ambiente ideal para el desarrollo de infecciones.
  • Bloquea el flujo hacia el intestino de enzimas pancreáticas, necesarias para la digestión normal de los alimentos

La probabilidad de que un niño nazca con Fibrosis es de 25% si ambos padres portan tal mutación. Los síntomas incluyen: infecciones respiratorias frecuentes, diarrea crónica, sudoración excesiva, tos, aspecto delgado, incapacidad para ganar peso, sinusitis crónica y abdomen ligeramente abultado.

 

¿Cómo se diagnostica?

La fibrosis quística se debe detectar y atender desde los primeros días de vida, ya que los pacientes sin un tratamiento adecuado pueden morir durante la infancia o adolescencia. Los primeros 28 días del nacimiento son fundamentales para detectar la enfermedad y brindar un tratamiento integral antes de que se presenten los síntomas.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Fibrosis Quística A.C., alrededor de 350 niños nacen cada año en México con este padecimiento. En este sentido, se han dado avances para la detección oportuna y el tratamiento de la enfermedad, con el objetivo de mejorar la calidad de la atención de quienes la padecen.

El Tamiz Neonatal es la prueba de laboratorio más completa para detectar la enfermedad; ésta se realiza mediante la obtención de una gota de sangre del talón del bebé. Esta prueba permite detectar y prevenir oportunamente enfermedades graves e irreversibles como esta.

El Seguro Popular, a través del Seguro Médico Siglo XXI, cubre la atención de esta patología en niñas y niños menores de 5 años de edad, afiliados al Sistema de Protección Social.

 

Fuentes:        Secretaria de Salud

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

Asociación Mexicana de Fibrosis Quística, A.C.

  • 🔍También te podría interesar:

    💥 Familia de hombre donas sus córneas y devuelve la vista a un desconocido
    • julio 22, 2025

    Tras su muerte, la familia de un hombre de 50 años que trabajaba como conductor de transporte de carga, decidió donar sus órganos a través del Centro Estatal de Trasplantes, logrando la procuración de ambas córneas y tejido musculoesquelético en el Hospital General de León, devolviendo así la vista a pacientes que…

    📖LEER COMPLETO
    💥 Desabasto de vacunas contra la varicela, una realidad en Guanajuato
    • julio 21, 2025

    El diputado y también médico, Antonio Chaurand, reconoció que Guanajuato atraviesa un desabasto de vacunas contra la varicela, lo que ha provocado un aumento de casos y la reciente muerte de un menor de 8 años en Silao por encefalitis asociada a esta enfermedad. En los últimos tres años se reportaron cuatro…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com