ALIANZA FEDERALISTA SOLICITA A AMLO MÁS RECURSOS PARA 2021.

Los gobernadores integrantes de la Alianza Federalista piden al presidente Andrés Manuel López Obrador posponer unos días la discusión y el debate sobre el Sistema de Coordinación Fiscal, para concentrarse en el Presupuesto 2021.

Los mandatarios firmaron una carta dirigida al titular del Poder Ejecutivo y a los demás gobernadores del país, y fijan su postura de que ningún estado debe recibir menos recursos en términos reales que en 2020.

Plantearon hacer la distribución geográfica de recursos pendientes y garantizar la inclusión de proyectos específicos de infraestructura que tengan un impacto sobre la reactivación económica de los estados, y sugieren generar un fondo de estabilización en caso de que no se alcance la meta de la Recaudación Federal Participable, para usar los remanentes de operación del Banco de México o los subejercicios del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020 y 2021.

Asimismo, proponen la creación de un fondo para atención de emergencia sanitaria de COVID-19 en entidades federativas para compensar el impacto que la pandemia generó en las finanzas estatales.

Los integrantes de la Alianza Federalista indican en su documento que 2021 será un año extremadamente complicado para las finanzas estatales y municipales, de ahí que esperan contar, con al menos, la misma cantidad de recursos por parte de la Federación para atender las necesidades prioritarias de la población en áreas como salud, seguridad, educación e infraestructura y fomentar la reactivación económica nacional, “por lo que ésta no es una propuesta entre los estados agrupados en la Alianza Federalista. Esta es una propuesta que invitamos a suscribir a todas las entidades federativas del país», reza el texto.

En la carta también manifiestan extrañeza por la negativa de la Federación a dotar a las entidades federativas de recursos emergentes para atender el impacto de la pandemia en los sistemas de salud y las economías locales, ya que se ha presionado seriamente a las finanzas estatales.

Además reconocen que la caída en los recursos de las participaciones al amparo de la Ley de Coordinación Fiscal responde principalmente a la contracción en la Recaudación Federal Participable, y eso lo atribuyen a los efectos de la pandemia, que exacerbó una desaceleración económica que ya se manifestaba desde 2019, “dicha caída trajo a la palestra lo inadecuado de nuestro sistema de coordinación fiscal (el pacto fiscal), particularmente a partir de las modificaciones que se le hicieron al esquema de distribución de las participaciones en 2007”, refiere el documento.

Ante lo anterior consideran que se disminuyó la importancia en el cálculo del dinamismo y el crecimiento económico, además de la eficiencia recaudatoria de las entidades federativas, lo que llevó a una desconexión entre el aporte que varios estados hacen a la economía, el empleo y la recaudación del país y los recursos que reciben de la Federación.

Los mandatarios aliancistas señalan que el debate sobre la coordinación fiscal es de primordial importancia para la estabilidad financiera de cada estado y su capacidad futura para cumplir con sus obligaciones de proveer un entorno adecuado para la inversión y el desarrollo económico en sus territorios; reconocen que una reforma integral al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal será un proceso que probablemente requerirá el análisis de una reforma fiscal que aumente los recursos disponibles para distribuir.

Información de Nación321

  • 🔍También te podría interesar:

    #CDMX ¡OTRO BEBÉ ABANDONADO EN BOLSA NEGRA, AHORA EN CIUDAD AZTECA!
    • mayo 23, 2025

    Una bebé recién nacida fue encontrada abandonada dentro de una bolsa negra en la colonia Ciudad Azteca, en el Estado de México. Gracias a una alerta de vecinos, elementos de la policía municipal acudieron al lugar y hallaron a la pequeña entre los matorrales.   La menor presentaba signos de hipotermia, por lo…

    📖LEER COMPLETO
    MÉXICO ENTRE LOS 10 PAÍSES CON MAYOR PÉRDIDA DE BOSQUES TROPICALES PRIMARIOS
    • mayo 23, 2025

    México se posicionó como el décimo país con mayor pérdida de bosques tropicales primarios en 2024, según un informe del Instituto de Recursos Mundiales (WRI). Estos ecosistemas, que nunca han sido intervenidos por la actividad humana, han sufrido una alarmante reducción a nivel global. El estudio revela que 2024 fue el año…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com