#Nacional MAESTROS COMENZARÁN A SER VACUNADOS EL 19 DE ABRIL.

Los maestros de escuelas públicas y privadas recibirán la vacuna contra el COVID-19 para así comenzar el regreso a clases presenciales, así lo confirmó el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez, quien dijo que será a partir del próximo 19 de abril cuando se inicie la vacunación a profesores.

En conferencia de prensa, el encargado de las finanzas públicas del país, señaló que “estaríamos esperado terminar de vacunar a todos los adultos mayores del país y después empezaríamos a una fase de vacunar a la totalidad de los maestros”.

“Creo que ya hizo referencia él mismo que empezaría el 19 de abril por el número de vacunas que tenemos ya calendarizadas y aseguradas esperaríamos que entre el primero de abril y el 10 de mayo se pudiera estar vacunando a la totalidad de los maestros tanto del sector público como del sector privado e inmediatamente después empezar con las personas de entre 50 y 60 años”, refirió.

De acuerdo con el funcionario, México entrará a una fase donde los niveles de vacunación son muchísimo más demandantes. “La forma en como yo lo suelo poner es que antes parecía que teníamos pocas vacunas ahora al parecer el reto es que tengamos suficientes vacunadores”, acotó.

Por otra parte, Herrera detalló que durante su participación en las reuniones de primavera del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), un elemento que fue recogido como “extraordinariamente preocupante” en todos los foros fue la asimetría que se está dando en el acceso a las vacunas en el mundo, donde algunos países, en general las economías avanzadas han logrado asegurar varias veces el número de habitantes en términos de vacunas.

Después, dijo, hay un grupo de economías, como la mexicana, que tiene completas sus contratos; pero hay un número muy, muy importante de economías en desarrollo, que la mayor parte de sus contratos o la mayor parte de su programa de vacunación está asociado a iniciativa COVAX y esta iniciativa, que era una iniciativa de Naciones Unidas, de la Organización Mundial de la Salud, va muchísimo más retrasada con respecto a los otros países.

 “Eso parece estar generando un escenario donde algunos países logren cumplir sus metas de vacunación relativamente rápido, pero hay otros que van muy, muy retrasados y que se vuelve no nada más un problema de salud para esos países, sino que se vuelve el terreno fértil para la mutación y la, y la generación de nuevas variantes del virus”, puntualizó.

Fuente: Proceso

  • 🔍También te podría interesar:

    💓 Un corazón voló para salvar una vida; realizan traslado urgente desde Guanajuato hasta Monterrey
    • agosto 6, 2025

    Una esperanza viajó por los cielos. Un corazón donado en Guanajuato fue trasladado en helicóptero hasta Monterrey para ser trasplantado a un paciente en espera, en un operativo donde cada segundo contó. Protección Civil y autoridades de Nuevo León coordinaron un cierre especial en la avenida Lincoln y carriles de la Ecovía,…

    📖LEER COMPLETO
    #Nacional 💥 Buscan penalizar con prisión y multas a madres que atribuyan falsa paternidad
    • agosto 6, 2025

    El diputado federal Ernesto Núñez Aguilar, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó una iniciativa para adicionar el artículo 390 Ter al Código Penal Federal, con el objetivo de sancionar la falsa atribución de paternidad. La propuesta contempla prisión de uno a cinco años, multas de 100 a mil días de…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com