DEHUSEXAC BUSCA QUE EL MATRIMONIO IGUALITARIO EN EL ESTADO DE GUANAJUATO SEA UNA REALIDAD

POR: YAZ ARCIGA MARTÍNEZ

Se presenta iniciativa en el Congreso de Guanajuato para que las personas del mismo sexo puedan contraer matrimonio.

Arturo Álvarez Martínez, director de la asociación Desarrollo Humano y Sexualidad, la cual tiene como objetivo trabajar por la defensa de los Derechos Humanos de las mujeres y de la comunidad lésbica, gay, transexual y bisexual que comprende las personas con orientación sexual diferente a la heterosexual y personas que tienen identidad de género distinta, es decir homosexual, lesbiana y bisexual; se ha sumado a la propuesta de reformar el Código Civil en favor de los matrimonios igualitarios ya que se trata de una petición que han gestionado desde hace muchos años, según menciona.

“Lo que nos interesa es lograr los matrimonios entre personas del mismo sexo, esto porque tenemos personas que están enfermas o algunas que han fallecido y en el momento en que a lo mejor logramos un patrimonio los dos, ya cuando alguno de los dos fallece se pierde ese patrimonio, porque llega la familia y pelea, la idea es asegurar en el área de salud, el área económica, el área patrimonial y tenemos que asegurar los matrimonios”, explicó.

La propuesta ha sido planteada por legisladores del Partido Verde Ecologista en el Congreso de Guanajuato, sin embargo Arturo Álvarez señala que no deben importar los colores, sino buscar el beneficio para la comunidad LGBTTTIPQ+.

El activista detalla que se ha reunido con los diputados panistas, Víctor Zanella y Susana Bermúdez, además de la legisladora federal, Itzel Balderas y otras personas que se emplean en el gobierno, hace énfasis en la solicitud que externa pues dice solo se busca el matrimonio igualitario.

Cabe señalar que desde el 2009 y hasta este 2021 es posible que personas del mismo sexo contraigan nupcias en 21 estados de la República: Ciudad de México, Coahuila, Nayarit, Campeche, Colima, Michoacán, Morelos, San Luis Potosí, Hidalgo, Baja California Sur, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Sinaloa y Baja California.

Asi como en Chihuahua, Jalisco, Chiapas, Nuevo León y Aguascalientes; aunque en estos Estados el matrimonio igualitario fue legalizado por resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a través de la acción de inconstitucionalidad, que es un mecanismo de control que sirve para expulsar del orden jurídico las normas generales que sean contrarias a la Constitución, o a los Tratados Internacionales de los cuales nuestro país es parte; y no porque su Congreso Local haya reformado el Código Civil.

De igual manera en Quintana Roo se puede celebrar este matrimonio ya que a diferencia de otros estados, su Código Civil nunca señaló a la letra que el matrimonio fuera una unión entre “hombre y mujer”, sino que hablaba de “unión entre personas” por lo que no existió nunca una prohibición explícita para que parejas del mismo sexo se casaran.

En entidades donde los Congresos Locales se han negado a aprobar este matrimonio, las opciones para que parejas del mismo sexo realicen la unión civil son viajar a los estados que ya lo avalaron o realizar un trámite de amparo; aunque, dicho sea de paso, la SCJN emitió desde 2015 la jurisprudencia 43/2015, que dictamina como inconstitucionales todas las leyes estatales que prohíben el matrimonio igualitario; por lo que es prácticamente un hecho que todos los trámites de amparo que soliciten la unión legal entre personas del mismo sexo serán positivos para los solicitantes.

No obstante el cometido de fundaciones como DEHUSEXAC, pretenden facilitar estos trámites y que todos los mexicanos tengan acceso al matrimonio sin necesidad de recurrir a amparos. Actualmente Arturo y su equipo llevan tres de estos instrumentos de defensa de parejas que buscan unirse en matrimonio y que esperan en Guanajuato, sea pronto una realidad sin tantas trabas.

  • 🔍También te podría interesar:

    Crisis de seguridad en el estado de Guanajuato queda expuesta, mientras autoridades de seguridad presumen baja en homicidios dolosos se registra masacre en Yuriria y localización de fosa en Irapuato con 32 cuerpos
    • agosto 5, 2025

    A finales de julio y comienzos de agosto, en Guanajuato se registraron dos hechos que han marcado la historia en materia de seguridad, el primero de ellos la masacre de seis empresarios en Yuriria y el segundo el hallazgo de una fosa clandestina en Irapuato con restos de al menos 32 personas.…

    📖LEER COMPLETO
    #Celaya Se cumplió un año del asesinato del periodista «El llanero solitito» 
    • agosto 5, 2025

    El 4 de agosto de 2024, la ciudad de Celaya fue sorprendida al recibir la noticia del asesinato de Alejandro Martínez Noguez, más conocido como “El Hijo del Llanero Solitito”, un periodista de nota roja con amplia trayectoria en medios locales. A un año de su muerte, su legado sigue vivo entre…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com