#Salud BENEFICIOS Y CUALIDADES DE LA HOJA DE PLÁTANO

  • SALUD
  • diciembre 14, 2021

En Yucatán, se cuenta con aproximadamente 260 hectáreas de platanales, de las cuales 140 hectáreas se ubican en el municipio de Akil, pero también cultivan otros frutos, como mamey, papaya o cítricos.

AgriculturaLos productores de plátano, han heredado la actividad de generación en generación

En todo México desde la época prehispánica, se ha utilizado la hoja de plátano para preparar tradicionales platillos, que de acuerdo con la región adquieren el sabor único de sus localidades.

El tamal es uno de los alimentos que en muchas regiones se elabora envuelto  en hoja de plátano para después hornearlos, y cada Estado los cocina con el estilo y los ingredientes típicos de su región.

Además las hojas de plátano se utilizan  en México, Venezuela y países del Continente Asiático, para  envolver y conservar en buen estado diversos alimentos, se cree que las hojas tienen algún efecto antimicrobiano que evita por más tiempo la putrefacción.

Tiene además propiedades medicinales y usos, que se conocen poco:

En salud, puede aliviar dolor de garganta, tos, fiebre, cura heridas leves de la piel, alivia la caspa y ayuda a mantener sano el cabello, pues contiene compuestos como polifenoles que actúan como antioxidantes, lignina,  hemicelulosa, proteína y  alantoína

En artesanía, se usan las hojas secas para fabricar tejidos resistentes con los que se elaboran sombreros, bolsos, cinturones y  adornos

Las hojas frescas, también se utilizan para alimentar al ganado: cabras, ovejas, vacas, e incluso a pollos y conejos.

Akil se ubica  en el sur de Yucatán, ahí habitan alrededor de 15 mil personas en donde el 65 por ciento se dedica a trabajar la hoja, para surtir los mercados de Mérida, Progreso, Isla Mujeres,  toda la parte de la Riviera Maya, e incluso una parte de Campeche, en donde se consumen alimentos típicos del sur de la República: cochinita, pescados, tamales o arroz, que por su sabor y aroma utilizan hoja de plátano.

Las comunidades que producen la hoja de plátano, generalmente han heredado de generación en generación esta importante actividad agrícola que requiere de fuerza, paciencia, constancia y habilidades para desarrollar la tarea de cortar hojas, seleccionarlas, quemarlas, doblarlas, atarlas y transportarlas.

Como ven, la hoja de plátano es un ingrediente básico de la cocina mexicana, y nuestros productores trabajan el proceso con admirable dedicación, en el que  se aprovecha el fruto y las hojas.

Los Estados del sureste del país, compartimos tradiciones gastronómicas que nos distinguen y representan nuestras raíces. No pierdas oportunidad de probar en cada lugar del país alimentos elaborados con hoja de plátano.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Salud ALERTA: LA DEPRESIÓN SE DISPARA ENTRE ADOLESCENTES Y JÓVENES MEXICANOS Y PONE EN RIESGO VIDAS
    • marzo 3, 2025

    La depresión es un trastorno mental que afecta a millones de personas en todo el mundo, y en México, su incidencia entre adolescentes y jóvenes ha mostrado un preocupante incremento en los últimos años. Este fenómeno no solo compromete el bienestar emocional de las nuevas generaciones, sino que también plantea desafíos significativos…

    📖LEER COMPLETO
    #Salud ALERTA POR BEBIDAS AZUCARADAS: SEÑALAN SEIS MARCAS QUE PONEN EN RIESGO LA SALUD INFANTIL
    • febrero 24, 2025

    México es uno de los países con mayor consumo de refrescos y bebidas azucaradas en el mundo, con un promedio de 164 litros por persona al año, según datos de la ONU. Este alto consumo está relacionado con enfermedades como diabetes, obesidad, caries, problemas renales y cardiopatías, de acuerdo con los Centros…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com