fbpx

#Biósfera Percepciones sociales del agua como elemento cultural – Parte 1

Por: Carlos Villalpando Martínez* Breve introducción: Existen diferentes visiones en las que el agua como un producto natural, de satisfacciones físicas y naturales delhombre, para su supervivencia y consumo,...

Por: Carlos Villalpando Martínez*

Breve introducción:

Existen diferentes visiones en las que el agua como un producto natural, de satisfacciones físicas y naturales delhombre, para su supervivencia y consumo, pero tambiénexiste desde una perspectiva como mercancía, como producto que responde a las necesidades del mercadoindustrial.

En éste sentido explicaré el papel del agua como un producto cultural y social, el cuál es visto desde una visiónantropológica (cultural), política (recurso) y las perspectivas sociales (sociología), de los impactos que sufre el recurso alimplementarlo en sectores diferenciados de la población y su explicación desde México.

El agua como elemento cultural

Para Rocher en Vargas (2006), la cultura se relaciona con las prácticas de una sociedad particular en la que se enlazan conocimientos naturales y sociales, las formas de pensar y laconstrucción histórica que condiciona el modelo depensamiento y las formas de percibir las problemáticas sociales y físicas que experimentan.

Las prácticas de la cultura mexicana han provocado la realización de normas y estatutos en las que el agua se haconvertido en un recurso explotable, por los modelos dedesarrollo económico en los que ha estado inscrito, en el que se prima su uso para satisfacer necesidades del mercado y de la industria, en cualquiera de sus formas, por esto esimportante verlo desde la visión social.

La cultura según Vargas (2006) está condicionada enéste caso por la sociedad mexicana, en esencia la cultura desarrolla los hábitos en torno al recurso (agua) y las habilidades de los actores sociales para modificar su uso y explotación, pero al mismo tiempo por su flexibilidad permite el cambio de organización de uso por los mismos sujetos, permitiendo formar o modificar su pensamiento y mejorar elmedio ambiente, desde los conceptos de la cultura del agua.

Por lo tanto, la cultura del agua se desarrolla a partir de las formas de pensar, actuar y de construir el conocimientocolonialista del agua, de un grupo en particular, lo que permitevislumbrar mejoras sustanciales en el uso y forma del recurso, comúnmente se teoriza desde la visión latinoamericana, antropológica y de los pueblos originarios, dándole un sentidomás profundo y holístico.

Los pueblos originarios mantienen costumbres, ritos, prácticas culturales que abordan el agua de una manera integradora, para sostener vínculos con la naturaleza, prácticas medicinales y agrarias, velando por la preservación del recurso para la madre tierra.

La gestión del agua, se explica a partir de las acciones concretas de la sociedad para el uso y cuidado del agua y la cultura del agua es el trasfondo de comportamiento de lasociedad del agua, son los aspectos más profundos y el significado cultural que se dan en torno al agua.

Los conceptos que se utilizarán para darle sentido a lasprácticas anteriormente explicadas serán el “eidos” que es todo lo que es visible, manipulable y que se describe en la praxis, como la gestión del agua, mientras que el ethos esla realidad profunda y que le da sentido  a lo cultural, con unaconnotación puramente social, como la cultura del agua,según Vargas (2006).

La cultura es definida en tanto al cumplimiento de los satisfactores sociales, no a lo que está culturalmente determinado, el paso de los modelos predominantes de la cultura de consumo se darán en tanto se modifique la conducta y exista un cambio estructural de los medios degasto para el medio ambiente.

La necesidad de esos satisfactores da significado causala los elementos del uso, distribución y explotación del agua, ya que el agua según Vargas (2006), es considerada como tal solamente cuando sirve para satisfacer alguna necesidad, vista solamente como un bien mercantil.

Las posiciones en contra de su uso desmedido para las corporaciones, el Estado, su uso para satisfacer las demandas de distribución para la agricultura, curtiduría y la industria de la transformación energética han provocado un desgaste medioambiental y del recurso provocandocontaminación y falta de distribución para las personas.

El análisis de la cultura del agua es considerado según Acosta & Naranjo (2011), como un hecho social total, ya quelas problemáticas de escases y las afectaciones de su uso a nivel industrial y la contaminación que se genera por su uso,ya sea externalizándola como un agente nocivo o como unproducto resultante de procesos químicos, son problemastambién de la reciente urbanización de la sociedad.

La apropiación del entorno cultural del agua se da por la actividad de los distintos grupos de la sociedad que de formasimbólica realizan representaciones culturales, artísticas como poemas, música, bailes y no artísticas como investigaciones, movilizaciones, marchas, movimientossociales, relacionándose los hombres y mujeres con lanaturaleza en favor de resolver los conflictos del agua, es una serie de actividades y creencias de un grupodeterminado sobre un tema en particular, en éste caso elagua.

¿Qué se debe hacer entonces?, hay que optar por alternativas para disminuir los problemas de distribución, uso y explotación del agua, una de ésas estrategias es la apuesta por el desarrollo hídrico, el cual es un proceso en el que la oferta y demanda del uso del agua, sufre un acuerdo entrelos principales actores sociales, se denomina desarrollohídrico.

Cada vez más se deben buscar estrategias para mejorar la cultura del agua de las personas, en las que el gobierno ayude en la creación y aplicación de políticas públicas orientadas a la opinión de las personas, gobernanza adaptativa en el sentido de formular políticas de abajo haciaarriba, dándole importancia a las necesidades de la poblaciónpara ayudar a su aceptación y buena aplicación por el bien común.

Continuará…

Salamanca, Gto. 13 de febrero del 2022.

*Licenciado en Sociología por la Universidad de Guanajuato, egresado de la Maestría en Administración en Políticas Públicas con enfoque en gestión Gubernamental por la UVEG. Maestrando en Desarrollo Docente por la Universidad de Guanajuato. Correo: [email protected]

Bibliografía:

Acosta, E. Z., & Naranjo, R. A. (2011). Discursos y conflictos en la gestión de los recursos hídricos:agricultores, ambientalismo y sostenibilidad. Unaaportación desde la antropología social para la gobernanza del agua. Revista de AntropologíaSocial,20.Recuperadode:https://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/download/36265/35114/

Camargo, A., & Camacho, J. (2019). Convivir con el agua. Revista Colombiana de Antropología, 55(1). Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rcan/v55n1/0486- 6525-rcan-55-01-7.pdf

Calixto Flores, R., & Herrera Reyes, L. (2010). Estudio sobre las percepciones y la educación ambiental.Tiempo de educar, 11(22). Recuperado de:https://www.redalyc.org/pdf/311/31121072004.pdf

Damonte, G., & Lynch, B. (2016). Cultura, política yecología política del agua: unapresentación.Anthropologica,34(37).Recuperadode: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254- 92122016000200001  

Fernández Moreno, Yara. (2008). ¿Por qué estudiar laspercepciones ambientales?: Una revisión de laliteratura mexicana con énfasis en Áreas NaturalesProtegidas. Espiral (Guadalajara), 15(43).Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 05652008000100006&lng=es&tlng=es.

Vargas, R. (2006). La cultura del agua. Lecciones de la américa indígena. Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO para América Latina y el Caribe. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000192168

Categorias
BIÓSFERA
Sin comentarios

Deja una Respuesta

*

*

Relacionado con

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com