APRUEBAN LEY INGRID: 10 AÑOS DE CÁRCEL POR DIFUNDIR IMÁGENES DE VÍCTIMAS DE DELITO.

Se avala reforma al Código Penal Federal para sancionar a servidores públicos que difundan imágenes, audios, videos, documentos o información sobre la investigación penal, condiciones personales de una víctima o circunstancias de un delito, es así que  pasa al Senado Mexicano.

Este 23 de marzo la Cámara de Diputados aprobó la “Ley Ingrid”.

Esta ley se creó a raíz del feminicidio de Ingrid Escamilla en febrero del 2020.

Se trata de una reforma a la fracción 29 al artículo 225 del Código Penal Federal para sancionar a servidores públicos que filtren o difundan información sobre una investigación penal.

Esto quiere decir que no podrán exponer imágenes, audios, videos, documentos o información sobre la investigación, así como las condiciones personales de una víctima o circunstancias de un delito.

De acuerdo con las personas legisladoras, se busca evitar que quienes están obligados a resguardar las escenas sean los primeros en divulgar imágenes o lucrar con las víctimas.

“No solo se busca sancionar conductas de los servidores públicos, sino inhibirlas, en una cultura de erradicación de la violencia, la lógica es la no repetición de hechos”, dijo la diputada, Aleida Alavez, al fundamentar el dictamen de la “Ley Ingrid”.

Las sanciones van de 10 años de prisión y de 100 a 150 días de multa.

Además, se prevé que las sanciones aumenten una tercera parte, en su mínimo y máximo.

Esto sucederá en caso de que se difunda información que se refiera a mujeres, niñas, niños, adolescentes o personas con discapacidad.

El dictamen de la “Ley Ingrid” fue avalado con 470 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones; ahora pasará al Senado para su revisión.

 

  • 🔍También te podría interesar:

    💥 Harfuch envía su equipo élite a Celaya para frenar la violencia
    • julio 7, 2025

    Una nueva fase de intervención federal se activará en Celaya, con personal cercano a Omar García Harfuch sumándose al combate directo contra la delincuencia. Desde principios de abril ya operan en la ciudad elementos federales vinculados con Harfuch, la Guardia Nacional y el Ejército, quienes colaboran en tareas de prevención de delitos…

    📖LEER COMPLETO
    COPARMEX pide frenar reducción de jornada laboral por riesgo económico
    • julio 4, 2025

    La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) solicitó una pausa en la iniciativa legislativa que busca reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas. Esta solicitud se debe a que se considera que una aplicación precipitada podría afectar a más de 13 millones de trabajadores, sobre todo en micro,…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com