SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIO A CONOCER EL CALENDARIO ESCOLAR 2022-2023

El calendario aplica para escuelas de educación preescolar, primaria, secundaria de enseñanza pública y privada, así como para las normales.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó el pasado viernes 3 de junio en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los calendarios escolares para el ciclo lectivo 2022-2023, los cuales se aplicarán en todo el país.

Los calendarios contemplan la educación preescolar, primaria, secundaria de enseñanza pública y privada, así como para las normales y la formación de maestras y maestros de Educación Básica.

Se trata de un calendario para Educación Básica, de 190 días, así como otro calendario de 195 días para escuelas normales dedicadas a la formación de maestros.

El que contempla 190 días efectivos de clase para el ciclo 2022-2023 es aplicable para escuelas públicas y particulares de educación preescolar, primaria y secundaria incorporadas al Sistema Educativo Nacional.

Será el lunes 29 de agosto de este año, cuando inicie el ciclo escolar y concluirá el miércoles 26 de julio de 2023; se establecen 13 sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), así como dos periodos de vacaciones: el primero, del 19 al 30 de diciembre de 2022, y el segundo, del 3 al 14 de abril de 2023.

El calendario señala la suspensión de labores docentes los días 16 de septiembre; 2 y 21 de noviembre de 2022; 6 de febrero, 20 de marzo, así como 1, 5 y 15 de mayo de 2023. La descarga administrativa se realizará el 18 de noviembre de 2022 y el 17 de marzo de 2023.

Cabe señalar que por primera vez en la historia, y con el objetivo de cumplir las disposiciones del artículo 28 de la Ley General de Educación, y los principios de la Nueva Escuela Mexicana, el calendario escolar 2022-2023 contempla talleres intensivos de formación continua para docentes sobre el nuevo plan y programas de estudio de Educación Básica, y un adicional con presencia de alumnos.

Se dispondrá 35 días de formación intensiva durante el ciclo escolar, que se realizarán en las 13 sesiones de Consejo Técnico Escolar y en tres periodos: del 2 al 6 de enero; del 5 al 9 de junio, y el 27 y 28 de julio de 2023. El taller intensivo de formación continua para docentes con presencia de alumnos se implementará del 3 al 7 y del 10 al 14 de julio de 2023.

Por otro lado, la entrega de boletas de evaluación a madres, padres y tutores se realizará los días 21, 23 y 24 de julio de 2023.

Además, el proceso de preinscripción a preescolar, primer grado de primaria y primer grado de secundaria, para el ciclo siguiente está considerado en los días 1, 2, 3, 7, 8, 9, 10, 13, 14 y 15 de febrero de 2023.

Un dato importante es que el viernes 26 de agosto de 2022 se llevará a cabo la sesión del Comité Participativo de Salud Escolar para la limpieza y sanitización de planteles escolares.

Fuente: Aristegui Noticias 

  • 🔍También te podría interesar:

    Isaac del Toro es campeón del Tour de Austria 2025
    • julio 13, 2025

    En una jornada inolvidable para el deporte mexicano, Isaac del Toro se ha coronado campeón absoluto del Tour de Austria 2025, dejando huella con una actuación brillante a lo largo de etapas llenas de desafío, velocidad y montaña. Tras varios días de intensa competencia, el ciclista oriundo de México conquistó la clasificación…

    📖LEER COMPLETO
    Presentan nueva Estrategia Nacional contra la Extorsión en México
    • julio 12, 2025

    En un esfuerzo por fortalecer la seguridad pública, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad, dio a conocer la Estrategia Nacional contra la Extorsión, la cual será implementada en ocho estados del país identificados como prioritarios por la alta incidencia de este delito. Una de las medidas clave de esta…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com