AMLO DIO A CONOCER QUE NO HABRÁ AUMENTO DE IMPUESTOS EN 2024

El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que en el 2024 no habrá aumento de impuestos en lo que refirió términos reales, es decir, no se elevará el precio de las gasolinas, diesel y la energía eléctrica.

En este sentido, la máxima autoridad de nuestro país, comentó que no se contempla un aumento de impuestos en términos reales, destacando de esta forma la importancia de evitar una llamada «cuesta de enero» y mantener controlada la inflación.

“No habrá aumento de impuestos en términos reales, no habrá aumento en el precio de las gasolinas, diésel y la luz”, comentó.

Esto lo expresó durante la conferencia de prensa matutina de este jueves 28 de diciembre en Palacio Nacional, de esta forma fue que el Presidente confirmó que el próximo año se continuará trabajando con el programa antinflacionario, mediante el Paquete Contra la Inflación y Carestía (PACIC), este citado paquete incluye medidas para contener el aumento de precios, como una canasta básica con 24 productos que no han experimentado incrementos y que se mantendrán por debajo de los mil 039 pesos acordados en las tiendas de autoservicio de nuestro país.

“Si vemos los precios actuales están abajo y eso lo tenemos que agradecer a las cadenas comerciales de Chedraui, Walmart, Soriana y el tener el control del precio de las gasolinas», finalizó.

 

  • 🔍También te podría interesar:

    💥 Harfuch envía su equipo élite a Celaya para frenar la violencia
    • julio 7, 2025

    Una nueva fase de intervención federal se activará en Celaya, con personal cercano a Omar García Harfuch sumándose al combate directo contra la delincuencia. Desde principios de abril ya operan en la ciudad elementos federales vinculados con Harfuch, la Guardia Nacional y el Ejército, quienes colaboran en tareas de prevención de delitos…

    📖LEER COMPLETO
    COPARMEX pide frenar reducción de jornada laboral por riesgo económico
    • julio 4, 2025

    La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) solicitó una pausa en la iniciativa legislativa que busca reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas. Esta solicitud se debe a que se considera que una aplicación precipitada podría afectar a más de 13 millones de trabajadores, sobre todo en micro,…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com