
La violencia contra las mujeres en Salamanca sigue siendo un problema persistente, y en la mayoría de los casos, los agresores son las propias parejas de las víctimas. Así lo confirmó Yahaira Rodríguez Michelena, titular del Instituto Municipal de Salamanca para las Mujeres (IMSM), además explicó que hasta la fecha se han abierto 31 expedientes por violencia de género, siendo la violencia psicológica y física las más recurrentes, seguidas de la violencia económica.
De acuerdo con el IMSM, aunque el número de casos registrados hasta ahora es ligeramente menor al del año pasado (cuando en la misma fecha se habían abierto 38 expedientes), las cifras siguen reflejando una situación preocupante.
Durante el 2023, se abrieron un total de 348 expedientes, mientras que en 2022 se registraron 264, lo que indica un incremento en los reportes de violencia.
«El principal problema sigue siendo que, en la mayoría de los casos, los agresores son las parejas de las víctimas», así lo señaló Yahaira Rodríguez; lo anterior, hace más difícil que las mujeres se atrevan a denunciar.
Sin embargo, el IMSM hace un exhorto para que las víctimas se acerquen y busquen apoyo legal pues «ninguna está sola».
Ante este panorama, el instituto reiteró su compromiso de brindar atención, asesoría legal y apoyo psicológico a las mujeres que sufren violencia, además de hacer un llamado a la sociedad para que denuncie cualquier caso de agresión y promueva una cultura de respeto e igualdad.
Para recibir apoyo, el IMSM pone a disposición de las mujeres de Salamanca sus líneas de atención y asesoría gratuita.