Solicitudes de asilo en México aumentaron 150% tras victoria de Trump

refugiado

El número de personas solicitantes de asilo en México ha aumentado más de un 150 por ciento desde que Donald Trump fue electo presidente de Estados Unidos debido a que más migrantes centroamericanos buscan quedarse en territorio mexicano en vez de arriesgarse a continuar su camino hacia la frontera norte.

COMAR
Recibió 8 mil 781 solicitantes en 2016 frente a poco menos de 3 mil 500 en 2015.

Entre noviembre de 2016 y marzo, la agencia de refugiados de México, COMAR, recibió 5 mil 421 solicitudes de asilo, comparadas con 2 mil 148 de mismo periodo de 2015 y 2016.

Las detenciones a lo largo de la frontera suroeste de Estados Unidos cayeron alrededor de un 4 por ciento en el mismo período de cinco meses, ya que las duras propuestas de inmigración de Trump causaron temor en las comunidades migrantes.

Al igual que la gran mayoría de los solicitantes de asilo de México, muchos de los detenidos en la frontera estadounidense provienen de Honduras, Guatemala y El Salvador, naciones centroamericanas azotadas por la violencia.

Donald Trump
Ganó las elecciones del 8 de noviembre después de prometer combatir la inmigración ilegal deportando a millones de personas y construyendo un muro en la frontera entre Estados Unidos y México.

«Definitivamente la perspectiva que puedan tener las personas frente a un cambio de política necesariamente impacta en la conciencia de todos», dijo Cinthia Pérez, una directora de COMAR.

Según datos del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, el número de padres y niños centroamericanos detenidos en la frontera con México ha disminuido constantemente desde la victoria electoral de Trump, a poco más de mil en marzo, una baja del 93 por ciento desde diciembre.

La portavoz de ACNUR en México, Francesca Fontanini, dijo que las mejores condiciones para que los migrantes centroamericanos lleguen al país, junto con los esfuerzos para reunificar a las familias, también están contribuyendo al salto en el número de solicitantes.

COMAR predice que podría recibir más de 22 mil 500 solicitudes de asilo en 2017 y Pérez dijo que no creía que la llegada de Trump a la Casa Blanca hubiera alterado significativamente ese estimado.

Con información de El Financiero

 

  • 🔍También te podría interesar:

    #CDMX ¡OTRO BEBÉ ABANDONADO EN BOLSA NEGRA, AHORA EN CIUDAD AZTECA!
    • mayo 23, 2025

    Una bebé recién nacida fue encontrada abandonada dentro de una bolsa negra en la colonia Ciudad Azteca, en el Estado de México. Gracias a una alerta de vecinos, elementos de la policía municipal acudieron al lugar y hallaron a la pequeña entre los matorrales.   La menor presentaba signos de hipotermia, por lo…

    📖LEER COMPLETO
    MÉXICO ENTRE LOS 10 PAÍSES CON MAYOR PÉRDIDA DE BOSQUES TROPICALES PRIMARIOS
    • mayo 23, 2025

    México se posicionó como el décimo país con mayor pérdida de bosques tropicales primarios en 2024, según un informe del Instituto de Recursos Mundiales (WRI). Estos ecosistemas, que nunca han sido intervenidos por la actividad humana, han sufrido una alarmante reducción a nivel global. El estudio revela que 2024 fue el año…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com