163 millones de jóvenes, la oportunidad de Amércia Latina para acelerar crecimiento: OCDE

jovenes-2

Para que América Latina se encamine nuevamente hacia la convergencia con los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), es necesario elevar el crecimiento promedio por encima del 3 por ciento anual, así como expandir el potencial del mismo, así lo señaló un informe del organismo.

Reto ante el cual, la juventud es su oportunidad, ya que uno de cada 4 latinoamericanos son jóvenes de entre 15 y 29 años de edad, lo que sumando 163 millones de personas.

Del 2015 al 2020 será históricamente el quinquenio con mayor población juvenil en México y América Latina, por lo que para aprovechar ese bono demográfico se requieren combatir la informalidad, movilizar a los jóvenes que ni estudian ni trabajan y motivar el emprendedurismo, puntualiza el informe “Perspectivas económicas de América Latina 2017, Juventud, Competencias y Emprendimiento«, publicado de forma conjunta por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), la OCDE y el Banco de Desarrollo de América Latina.

Asimismo, el documento resalta que las competencias y habilidades de los jóvenes son la “moneda global del siglo XXI” pero América Latina es la región del mundo con la mayor brecha entre las habilidades demandadas por el sector privado y las ofrecidas por los trabajadores.

Esto debido a que el 64 por ciento de los jóvenes de la región viven en hogares pobres con acceso limitado a servicios de calidad y pocas perspectivas de movilidad social. De los cuales, dos de cada 10 jóvenes trabajan en el sector informal y otros dos no trabajan o estudian, ni reciben algún tipo de formación.

La región tiene pocos emprendedores de alto nivel y muchos de subsistencia. Sólo el 13 por ciento de los jóvenes empresarios de la región posee educación terciaria, frente a un 33 por ciento de las economías de la OCDE, agrega.

“Impulsar el emprendimiento puede mejorar y facilitar la transición de los jóvenes de la escuela al trabajo y a la vida adulta. Las instituciones financieras públicas pueden jugar un papel importante para crear instrumentos financieros más flexibles para los jóvenes, tanto a través de créditos como de instrumentos nuevos”, destaca el informe.

Esto significaría que empoderar a los jóvenes es una inversión inteligente para un crecimiento inclusivo en tiempos de desafíos políticos y económicos por lo que debe considerarse temas prioritarios de las agendas políticas.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Nacional APRUEBAN QUE FUNCIONARIOS DE CFE, PEMEX, SAT Y BANXICO PUEDAN PORTAR ARMAS
    • abril 25, 2025

    La Cámara de Diputados aprobó una importante reforma que permitirá a funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Petróleos Mexicanos (Pemex), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), Casa de Moneda, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y el Banco de México (Banxico) portar armas de fuego. Con 476 votos a favor…

    📖LEER COMPLETO
    #Nacional BUSCADORES DE JALISCO EXIGEN JUSTICIA POR SU COMPAÑERA ASESINADA
    • abril 24, 2025

    A través de su cuenta de X, el colectivo «Guerreros Buscadores de Jalisco» emitieron un comunicado en el que daban a conocer el asesinato de María del Carmen Morales, miembro de dicho grupo y su hijo Jaime Daniel Ramírez Morales. En dicho comunicado comentaron que ambos fueron atacados durante la madrugada de…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com