CHILE HABANERO TENDRÁ DENOMINACIÓN DE ORIGEN

Con información: El Financiero

Para garantizar la autenticidad del chile habanero y evitar que su nombre sea usado en otras partes del país o el mundo, este producto entrará al proceso de acreditación de su denominación de origen que ostenta desde hace cinco años.

El chile habanero junto con otros 11 productos mexicanos buscarán antes de finalizar el año contar con su acreditación a través de la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), indicó el secretario General de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR MÉXICO), José Manuel López Campos.

Esta acreditación, destacó, permitirá limitar la competencia porque sólo podrá tener el nombre de chile habanero el que se cultiva en la región y todo aquello que se elabora a partir del picante como materia prima tendrá que ser procesado en la entidad.

Esta iniciativa pretende aumentar la atracción de inversión en la península en ese rubro y fortalecer la marca del chile habanero en el mercado mundial, situación que beneficiará a los productores y empresarios locales de ese sector al delimitarse la competencia, puntualizó.

López Campos detalló que actualmente existen en el país 15 productos con la denominación de origen, de los cuales, solo tres tienen la certificación de la Entidad Mexicana de Acreditación: el tequila, la talavera y el mezcal.

Con este proceso de certificación, dijo, se busca que productos como el chile habanero, de gran tradición en Yucatán y la Península, tenga la autenticidad de producto de la región, que se proteja su origen, pero sobretodo que otras entidades o países no puedan comercializarlo con ese nombre.

Para ello, precisó, la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), en coordinación con la Secretaría de Turismo federal y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, realizará una serie de reuniones en los estados donde hay productos con denominación de origen, con el fin de que refrenden ese cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana (NOM), al mismo tiempo que puedan comprobar que su producto cumple los requisitos para obtener la certificación que emite la EMA, subrayó.

En el caso de Yucatán, el chile habanero tiene la denominación de origen Peninsular, de ahí que se buscará que tenga la certificación, y para lo cual se tendrá que sostener reuniones de trabajo con autoridades y productores de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, para definir si será chile habanero de Yucatán o chile habanero peninsular, recalcó.

El líder empresarial señaló que para tratar ese tema, se tiene programada una reunión en esta ciudad el próximo 10 de noviembre, donde participarán personal de la Entidad Mexicana de Acreditación, CONCANACO, dependencias federales y estatales, así como productores de chile habanero.

Esta iniciativa, indicó, se tomó ante la problemática de que otras naciones, como China, han empezado a copiar o cosechar productos tradicionales mexicanos, los cuales ofertan en el mercado mundial a menores precios, pero que no tienen la calidad que ofrecen los productores nacionales.

El secretario general de CONCANACO apuntó que entre los productos que se pretenden certificar está el arroz de Morelos; el ámbar de Chiapas; el café de Veracruz; las artesanías de Olinalá, de Guerrero; la vainilla de Papantla, Veracruz; el cacao Grijalva de Tabasco, el sotol, la bacanora y la charanda, además de las guitarras de Paracho, Michoacán.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Salamanca JOVEN SALMANTINO BUSCA REPRESENTAR A MÉXICO EN ABU DABI CON INNOVADOR PROYECTO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL MÉDICA
    • mayo 21, 2025

    Iván Uriel Olvera Pérez, joven originario de Salamanca, Guanajuato, ha sido seleccionado para representar a México en la Expo-Sciences International (ESI) 2025 en Abu Dabi gracias a un proyecto de Inteligencia Artificial que promete transformar el diagnóstico de enfermedades cardíacas. Actualmente, Iván estudia la carrera de Tecnología en la UNAM campus Juriquilla,…

    📖LEER COMPLETO
    #Nacional #Sinaloa VIOLENCIA OBLIGA AL CIERRE DEL SANTUARIO OSTOK EN CULIACÁN: 700 ANIMALES SERÁN TRASLADADOS EN MEGA CARAVANA
    • mayo 20, 2025

    La creciente violencia y la falta de condiciones mínimas de seguridad han obligado al cierre definitivo del Santuario Ostok, uno de los refugios más importantes para fauna silvestre en el norte del país. Ubicado en el municipio de La Campana, en Culiacán, el centro alberga actualmente a más de 700 animales, quienes…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com