El 2018 será literalmente ‘el año de la Luna’

El astrónomo yucateco Eddie Salazar Gambo, afirmó que el próximo año puede ser calificado como “el año de la Luna”, pues ese astro protagonizará varios fenómenos importantes como un eclipse lunar y varias lunas llenas.

Habrá un conjunto de fenómenos arqueoastronómicos en la que la protagonista es la Luna, satélite que ilumina la Tierra y produce las mareas que están directamente relacionadas con los ciclos de la vida en los mares y en la superficie terrestre.

«Sin la influencia de la Luna no habría vida”, explicó en conferencia de prensa a la que convocó para dar a conocer la agenda astronómica del 2018.

Habrá por lo menos 13 lunas llenas y en el mes de enero habrá dos de éstas, el día 1 y el 31, y en el mes de marzo también habrá dos lunas llenas, el día 2 y 31 de ese mes, y a partir de marzo se presentará una por cada mes (nueve lunas llenas), precisó.

Recordó que cuando hay dos lunas llenas en un sólo mes, a la segunda se le denomina “luna azul”, por lo que habrá dos lunas azules este año, una en enero (31) y la otra en marzo días).

Asimismo, la primera de las lunas llenas de este año, la del próximo 1 de enero, se puede calificar como extraordinaria, porque se trata de una “súper luna”, que es una luna llena que coincide con su perigeo, es decir que estará en su punto más cercano a la tierra, añadió.

“La distancia máxima promedio es de 405 mil kilómetros, mientras que la mínima es de 384 mil kilómetros de la tierra, y este 1 de enero estará en la zona más cercana por lo que le observará con mucha mayor luminosidad”, agregó.

La máxima brillantez será a las 22:00 horas de ese 1 de enero, lo se le verá más grande que de costumbre, pues la apertura promedio es de 29.1 minutos de arco, y ese día será de 34.1 y este fenómeno extraordinario sucede en promedio cada 413 días, y cuando es año bisiesto son 414 días según los cálculos del especialista.

Subrayó que un minuto de arco, denominado también minuto sexagesimal, es una unidad del ángulo plano frecuentemente utilizada en artillería, astronomía y otras disciplinas científicas.

De igual modo, destacó que el 31 de enero habrá un eclipse total de luna, pero en este caso, en la Península de Yucatán, sólo se observará el 50 por ciento del fenómeno.

“Sólo se apreciará el total de la parcialidad y una parte de la totalidad, ya que el sol saldrá a las 6:35 horas y la luna se ocultará a las 7:30 horas de ese día”, abundó

  • 🔍También te podría interesar:

    #Salamanca DETECTAN ZONAS CON MAYOR INCIDENCIA DELICTIVA DEL MUNICIPIO, COMISARIO ASEGURA YA TRABAJAR EN ESTRATEGIAS
    • mayo 23, 2025

    Luego de que la ciudadanía reportara que en las zonas rurales la incidencia delictiva estaba en incremento, el nuevo Comisario de la Dirección de Seguridad Pública de Salamanca, Pedro Alberto Cortés Zavala, comentó que ya han detectado cuáles son las de mayor problemática para poder brindarle la atención que requieren. «Bueno, en…

    📖LEER COMPLETO
    #Salamanca ¡PARECE CAMINO DE TERRACERÍA! VECINOS DE LA OBRERA PIDEN REHABILITACIÓN DE LA CALLE TORNEROS
    • mayo 22, 2025

    Habitantes de la colonia Obrera han alzado la voz para exigir la rehabilitación urgente de la calle Torneros, la cual presenta un alto grado de deterioro debido a los múltiples baches y daños en el asfalto que, con la llegada de la temporada de lluvias, se han agravado considerablemente. Vecinos de la…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com