Para proteger a las mujeres embarazadas la SSG  recomienda crear un Plan de Seguridad.

·        El plan consta de una serie de recomendaciones preventivas que tienen que seguir las embarazadas para evitar fatalidades.

·        La seguridad de las mujeres embarazadas es un trabajo en conjunto de la SSG como de ellas mismas.

 Uno de los sectores más vulnerables de la población guanajuatense que prioriza la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) son las mujeres embarazadas.

 

El secretario de salud Ignacio Ortiz Aldana, exhorta a este sector de la población a realizar un plan de seguridad.

 

La importancia de tener un plan personal de seguridad y familiar radica y tiene el objetivo prevenir muertes maternas, así como posibles contingencias, antes y durante el parto.

 

Las emergencias ocurren en cualquier momento y en cualquier lugar, por eso es necesario la realización de un plan que conlleve una serie de pasos a describir.

 

Implica dedicar un poco de tiempo a platicar con las personas que pueden apoyarla en el momento de una emergencia, ya sea un vecino, amiga, familiar.

 

Las respuestas a  las siguientes preguntas ayudarán a la elaboración de un plan de emergencia:

 

-¿En  qué fecha esperas que nazca tu bebé?

-¿Quién va a atender tu parto?

-¿En dónde van a atender tu parto?

-¿Quién te va acompañar?

-Y si esa persona no está?, ¿quién más puede hacerlo?

-¿Tienes otros hijos? ¿Quién los va a cuidar durante tu parto?

 

Además se deben plantear las siguientes preguntas en caso de que ocurriera  una emergencia:

 

-¿A quién le vas a avisar para que te ayude a trasladarte al hospital?

-¿A qué hospital debes acudir?

-¿Conoces el hospital?

-¿Qué transporte podrías utilizar?

-Y si esa persona no está disponible ¿quién más te puede ayudar?

 

Ortiz Aldana explica que es de vital importancia solicitar al personal médico, de enfermería o de trabajo social del centro de salud – que los informe acerca de la ubicación de los hospitales más cercanos; así como a qué distancia y cuánto tiempo se tardarían en llegar. Aconseja  tener una visita previa al hospital al que se acudirá durante el parto.

 

Ortiz Aldana informa que cualquier mujer se puede complicar durante el embarazo, el parto o la cuarentena,  razón por la cual hace hincapié en acudir al hospital en caso de presentar los siguientes síntomas.

 

–       Si el bebé se deja de mover

–       Sí el trabajo de parto se tarda más de 12 horas

–       Si existe sangrado

–       Si se tienen ataques

–       Sí existe evacuación de líquido por la vagina

–       Sí la placenta no sale después de media hora.

 

  • 🔍También te podría interesar:

    Docentes de la sección 13 se manifiestan y senador Emmanuel Reyes los respalda
    • febrero 24, 2025

    En Valle de Santiago un grupo de docentes de la sección 13 del Estado de Guanajuato sé manifestaron pacíficamente ante el senador guanajuatense Emmanuel Reyes. Quienes aprovecharon su visita durante la celebración de los juegos magisteriales para sacar una manta que contenía su rechazo a la propuesta de modificación de reforma a…

    📖LEER COMPLETO
    SENADOR EMMANUEL REYES RESPALDÓ LA LUCHA ESTUDIANTIL POR SEGURIDAD EN CELAYA
    • febrero 21, 2025

    El Senador Emmanuel Reyes dijo admirar y apoyar la lucha y valentía de las y los estudiantes del Instituto Tecnológico de Celaya al organizar una marcha para pedir seguridad en el municipio, pues el hartazgo por la violencia que se vive ocasionó que salieran a exigir justicia por los estudiantes que perdieron…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com