69.9 % CONSIDERAN QUE VIVEN EN UNA CIUDAD INSEGURA.

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana reveló que el 69.9% de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro.

nota-1-Encuesta-Nacional-de-Seguridad-Pública-Urbana-1

De acuerdo con la información del undécimo levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el INEGI, durante el pasado mes de marzo de 2016, se encontró que casi el 70 por ciento de las personas encuestadas dijeron  sentirse inseguras.

 

En marzo de 2016, el 80% de la población de 18 años y más manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, el 72.7% en el transporte público, el 64.8% en el banco, y 61.3% en las calles que habitualmente usa, 54.8% se siente inseguro en la carretera, 54.4 % en el mercado, 50.1 % en un parque recreativo, 42,3% en su automóvil, 38.3% en centros comerciales, 37% en escuelas, 34.6% en el trabajo y el 28.8% en casa.

Esta encuesta ha generado información sobre los diversos temas de seguridad pública, por ejemplo: la sensación de inseguridad por temor al delito; expectativa social sobre la tendencia al delito, percepción del desempeño en las policías preventiva municipal, estatal, federal y la gendarmería nacional y, a partir de 2016 incluye información complementaria con respecto a la sensación de inseguridad en lugares físicos específicos, sobre conflicto social en el entorno y acerca del desempeño gubernamental.

En marzo del 2016 el 34.6% de la población de 18 años y más consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia en su ciudad seguiría igual de mal. Lo que representa una disminución de 3.5 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre del 2015. Por otra parte, 33.3% de la población mencionó que empeorará la situación en los próximos 12 meses, lo que representa un aumento en el indicador de 8.3 puntos porcentuales respecto a marzo del 2015.

Los resultados del undécimo levantamiento de la ENSU revelan que durante el primer trimestre de 2016, la proporción de la población que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda fueron: consumo de alcohol en las calles 67%, robos o asaltos 64.6%, vandalismo (58.2%) venta o consumo de drogas (40.6%), bandas violentas o pandillerismo (37.8%) y disparos con armas (29.4)

  • 🔍También te podría interesar:

    HOMBRE PIERDE LA VIDA TRAS ATAQUE A BALAZOS EN LA COLONIA EL BELÉN, EN SALAMANCA
    • mayo 22, 2025

    La noche del jueves se registró un hecho violento en la colonia El Belén, donde un hombre fue encontrado sin vida sobre la calle Juan Diego. Vecinos del lugar escucharon varias detonaciones de arma de fuego y dieron aviso a las autoridades. Poco después, policías municipales llegaron al sitio y confirmaron que…

    📖LEER COMPLETO
    #Salamanca MÁS DE 300 TONELADAS RETIRADAS DE CÁRCAMOS: VILLA SALAMANCA 400 Y ARBOLEDAS ENCABEZAN GENERACIÓN DE BASURA
    • mayo 22, 2025

    Como parte del programa preventivo ante la temporada de lluvias, el Comité Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Salamanca (CMAPAS) retiró un total de 307 toneladas de basura de los cárcamos sanitarios y pluviales de la ciudad. Del total recolectado, 110 toneladas corresponden a cárcamos sanitarios y 197 a cárcamos pluviales,…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com