En «fast track» Senado aprueba reforma a la ley del INFONAVIT tras desindexación del Salario Mínimo.

El día de ayer el Senado de la República presentó y aprobó en comisiones la reforma a la ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), con la que se pretende evitar el colapso financiero de dicho instituto luego de la desindexación del salario mínimo del pago a ordenamientos legales.

La aprobación fue avalada por todas las fuerzas políticas en un procedimiento  considerado “fast track” por para corregir la omisión que implicó dicha desindexación que implicaba que los pasivos del Infonavit fueran mayores a sus activos.

La reforma aprobada el día de ayer detalla tasas diferenciadas en los créditos que permitan garantizar la viabilidad financiera del instituto.

Para la proporción de la Subcuenta de Vivienda basada en salarios mínimos, será, precisamente la tasa de incremento al salario mínimo, sin que ésta pueda exceder la tasa de incremento porcentual a la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para el mismo periodo.

En cuanto a la proporción de la Subcuenta de Vivienda asociada a los créditos denominados en pesos, será la tasa de interés nominal anual que resulte de promediar de manera aritmética, los incrementos anuales que hubiese observado el Índice Nacional de Precios al Consumidor durante los últimos cinco años calendario.

Finalmente, la reforma detalla que para la proporción de la Subcuenta de Vivienda asociada a los activos financieros no considerados, se les aplicará el retorno del portafolio de referencia que haya aprobado para ese fin el Consejo de Administración, mediante su Comité de Inversiones o cualquier otro órgano colegiado designado para la gestión de las inversiones del Instituto.

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit),  contará con un periodo de 720 días naturales posterior a la publicación del decreto correspondiente en el Diario Oficial de la Federación para cumplir con la transición al UMA.

 

  • 🔍También te podría interesar:

    #Nacional Hallazgo en Jojutla revela fosa con más de 60 cuerpos, entre ellos al menos 10 bebés
    • junio 24, 2025

    México enfrenta nuevamente una dolorosa evidencia de la crisis forense y de violencia que azota al país.  En el municipio de Jojutla, Morelos, fueron exhumados más de 60 cuerpos de una fosa clandestina, entre ellos al menos 10 bebés, una decena de mujeres y numerosos restos óseos sin clasificar. Las labores de…

    📖LEER COMPLETO
    #Nacional Militares en activo podrían postularse a la Presidencia de la República según nuevo dictamen
    • junio 24, 2025

    La Cámara de Diputados se prepara para votar un dictamen que podría redefinir los límites entre las fuerzas armadas y el poder civil en México.  Se trata de la nueva Ley de la Guardia Nacional, la cual ha generado controversia debido a su presunto enfoque autoritario. El documento propone otorgar control total…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com