Biósfera

Por Manuel De la Torre Rivera

LOS CIENTÍFICOS DEMANDAN MAYOR CUIDADO EN EL USO Y CONSUMO DE

NUESTRAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

bios

El agua que es un recurso fundamental para sostener la vida en todas sus manifestaciones e imprescindible para la realización de todas las actividades humanas, se está agotando en nuestra cuenca a un nivel que ya es considerado grave por los expertos en el tema:

Reconoce el presidente del Consejo del comité de agua potable y alcantarillado de Salamanca, CMAPAS, Herminio Torres Ajuria, que:

“…es cada vez más difícil extraer el agua por la profundidad de los pozos, descartó que en esta temporada de calor se llegue a tener problemas de falta de agua, sin embargo el desabasto podría acelerarse si los ciudadanos no cuidan su consumo” (08/02/17 El Salamantino).

En 1960 el nivel freático estaba a solo 3 metros de profundidad y en la actualidad alcanza los 180 metros en algunas localidades.

Todos los ciudadanos del país debemos estar conscientes de la necesidad de hacer un uso racional de este recurso, pero hay regiones y sectores a los que se debe demandar un mayor cuidado si se quiere que éste, alcance para las generaciones futuras.

El bajío guanajuatense está entre las regiones que requieren una mayor atención y por lo tanto una mayor responsabilidad de sus ciudadanos en el cuidado de este escaso recurso, por pertenecer a una cuenca hidrológica en donde ha sido sobrexplotado un recurso que pertenece a todos sus habitantes pero que es usado mayormente por el sector agrícola, con un consumo que alcanza el 80% del total y por desgracia, no es para la alimentación de los mexicanos, sino para abastecer mayormente a las grandes trasnacionales de los alimentos.

Esta situación nos debe llevar a una reflexión que nos mueva a exigir de las autoridades un cambio de política en el uso y cuidado de este recurso.

Las autoridades académicas ya se dieron cuenta de esta situación y nos informan en un artículo del periódico la Jornada del 17 de abril pasado, que se titula: “Expertos de la UNAM elaboran una propuesta de ley de agua subterránea”. Explotarla sin control es grave y contra el estado de derecho, por lo que a continuación declararon: “México carece de una ley de agua subterránea, que es la principal fuente de abastecimiento para uso doméstico, urbano, industrial y agrícola, entre otros.

No tener una regulación en la materia, señalaron los investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pone en riesgo la calidad, distribución, manejo y administración de este recurso”. En entrevista aseveraron que el agua subterránea debe ser regulada en una ley, toda vez que extraerla de forma irresponsable causa perjuicio a los ecosistemas, al desarrollo económico y social del país, a la calidad del paisaje así como a la salud de la población. El uso sin gestión de este recurso es grave y va contra el estado de derecho.

En 2015 el ejecutivo federal emitió un decreto que señala que en el país hay 653 acuíferos administrativos. Pero de éstos, 126 están sobrexplotados, cifra que se disparó en cuatro décadas, pues en los años 70 el número era apenas de 35 (el acuífero Irapuato-Valle de Santiago está dentro de estos últimos).

Esta iniciativa de Ley nos deja ver algo que puede ser el inicio de la gestión científica de un recurso fundamental para la vida y que actualmente ya está en una etapa muy avanzada de su deterioro en nuestra región, porque ya tenemos comunidades que padecen enfermedades por la calidad natural del agua que consumen y que está íntimamente vinculada a la sobreexplotación del acuífero.

Por otro lado, también es una oportunidad para dejar asentado en la ley, la importancia de garantizar el control ciudadano de un recurso que es fundamental para la vida de las futuras generaciones de mexicanos.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Biósfera Sociedad civil del Bajío Guanajuatense denota perdida de su nivel de conciencia ambiental
    • mayo 14, 2025

    Por: Manuel De la Torre Rivera* Es notable la pérdida del nivel de conciencia ambiental de la sociedad civil del Bajío Guanajuatense que en el tiempo pasado se manifestó en acciones comunitarias de avanzada como fueron el Referéndum en defensa del Cerro de la Bufa en la ciudad de Guanajuato, la defensa…

    📖LEER COMPLETO
    LA REFINERA
    • mayo 12, 2025

    CUANDO EL PODER SE TRANSMITE POR SANGRE Y NO POR MÉRITO En la arquitectura invisible del poder mexicano, existe un cimiento que, aunque informal, ha resultado más sólido que cualquier reglamento: el linaje político. Durante décadas, las estructuras partidistas han operado como dinastías disfrazadas de democracia, donde el apellido es llave y…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com