#Salud ¿SABES QUÉ ES EL SÍNDROME DE CORAZÓN ROTO?

El 90 % de los casos del síndrome de corazón roto se presenta en mujeres.

Estrés, tensiones, preocupaciones, transitar por un duelo amoroso o por la muerte de un ser querido, pueden desencadenar este síndrome.

Imagen de corazón.

Generalmente se confunde con un infarto, ya que sus síntomas son similares.

El vivir en constante estrés y tensiones, pasar por la pérdida de un ser querido o una ruptura amorosa, literalmente nos puede “romper el corazón”, ya que al presentarse este tipo de emociones el sistema nervioso genera una carga de catecolaminas (adrenalina) que provoca una cardiomiopatía de Takotsubo, también conocida como Síndrome del Corazón Roto.

El Jefe de Cardiología del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga, Marcelo Ramírez Mendoza”, señaló que este padecimiento descrito recientemente en la literatura médica se caracteriza por un abombamiento en el ventrículo izquierdo del corazón.

Explicó que debido a la similitud de los síntomas con los de un infarto, los pacientes ingresan a las unidades de servicios cardiacos con este diagnóstico, incluso, el electrocardiograma y los análisis de sangre para identificar las enzimas cardíacas muestran resultados que confirmarían el infarto.

Sin embargo, cuando se procede a realizar un cateterismo o un ecocardiograma, se descubre que no existen lesiones típicas de un infarto, como puede ser la obstrucción de alguna arteria. “Lo que sí se observa es un abombamiento del corazón, es ahí cuando se cambia el diagnóstico al del Síndrome de Corazón Roto”.

El especialista informó que el 90 por ciento de los casos de este síndrome se presenta en mujeres entre 50 y 55 años de edad, periodo de inició de la menopausia. También se diagnostica en varones entre 65 y 67 años, adultos jóvenes, e incluso, en niños.

Asimismo, comentó al no haber daño grave en el corazón, el 95 por ciento de los pacientes logran su recuperación entre cuatro a ocho semanas, ya que solo requieren de medicamentos para controlar los síntomas como el dolor de pecho y regulación del ritmo cardíaco.

Para evitar este síndrome, así como cualquier otro padecimiento cardíaco, recomendó a la población llevar una dieta sana, no fumar y evitar el consumo de bebidas alcohólicas.

La cardiopatía Takotsubo fue descrita por primera vez en los años 90 en Japón. Se le denominó así por su parecido a la vasija abombada y con el cuello estrecho, usada tradicionalmente entre los pescadores nipones para atrapar pulpos.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Estatal DETECTAN SEGUNDO CASO DE SARAMPIÓN EN GUANAJUATO
    • mayo 14, 2025

    A días de que se diera a conocer el primer caso de sarampión en el estado, personal de salud ha identificado un nuevo caso. El primer hecho fue reportado en el municipio de León, en donde un niño de 13 años fue detectado con esta enfermedad y aunque las autoridades sanitarias compartieron…

    📖LEER COMPLETO
    #Salud ALERTA: LA DEPRESIÓN SE DISPARA ENTRE ADOLESCENTES Y JÓVENES MEXICANOS Y PONE EN RIESGO VIDAS
    • marzo 3, 2025

    La depresión es un trastorno mental que afecta a millones de personas en todo el mundo, y en México, su incidencia entre adolescentes y jóvenes ha mostrado un preocupante incremento en los últimos años. Este fenómeno no solo compromete el bienestar emocional de las nuevas generaciones, sino que también plantea desafíos significativos…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com