#Salud LA OBESIDAD SE PUEDE PREVENIR.

La obesidad es una enfermedad crónica, es decir, que avanza poco a poco. Es producida por el consumo excesivo de grasas, azúcares y carbohidratos, lo que provoca la acumulación de grasa en nuestro cuerpo.

¡Por tu salud, quítate un peso de encima! ¡Por tu salud, quítate un peso de encima!

¿Qué es la obesidad?

La obesidad es una enfermedad crónica, es decir, que avanza poco a poco. Es producida por el consumo excesivo de grasas, azúcares y carbohidratos, lo que provoca la acumulación de grasa en nuestro cuerpo. Otra causa es que la persona que tiene sobrepeso u obesidad no realiza, o realiza muy poca actividad física en su vida diaria.

La obesidad está relacionada principalmente con factores biológicos, sociales, culturales y psicológicos. En su origen intervienen muchos factores. Idealmente su tratamiento debe ser manejado de manera integral por un grupo de especialistas: médicas/os, nutriólogas/os, psicólogas/os y expertos en activación física.

Es muy preocupante que a nivel mundial, nuestro país ocupa actualmente el primer lugar en obesidad infantil y el segundo lugar en adultos.

La encuesta nacional de salud y nutrición, (ensanut), 2006, señala que en México uno de cada cinco niños tiene sobrepeso u obesidad y se estima que 30 millones de adultos viven con sobrepeso u obesidad: 18.5 millones con sobrepeso y 11.4 millones con obesidad.

¿Cuáles son sus efectos en la población?

La obesidad es un problema de salud a nivel mundial y nacional el cual va en aumento conforme pasan los años, afecta la salud de millones de mexicanas/os, y se ve reflejado en un alto costo económico para las familias y para las instituciones de salud.

El sobrepeso y la obesidad provocan enfermedades crónicas y degenerativas tales como: presión arterial alta, enfermedades del corazón, altas concentraciones de colesterol y triglicéridos, diabetes e inflamación en las articulaciones e infertilidad.

Una de las principales causas de estas enfermedades es la acumulación de grasa, principalmente en el abdomen.

Casi todas las personas que tienen presión arterial alta, los diabéticos y las personas con el colesterol elevado presentan sobrepeso u obesidad.

 ¿Cuáles son los síntomas?

  • Aumento de peso.
  • Dificultad para respirar (durante el día y al dormir).
  • Cansancio.
  • Fatiga y dolor de las articulaciones en rodillas y pies.
  • Reflujo y acidez .
  • Hinchazón.
  • Dolor y calambres en las piernas.
  • Pérdida de control para orinar.

¿Cómo se puede diagnosticar?

La forma más efectiva para conocer el grado de obesidad y sobrepeso en personas adultas es de acuerdo al índice de masa corporal (imc).

De acuerdo con criterios establecidos por la organización mundial de la salud, oms, se considera que una persona tiene sobrepeso cuando su imc está entre 25.0 y 29.9; se considera obesidad grado I cuando el imc está entre 30.0 y 34.9; obesidad grado II cuando el imc está entre 35.0 y 39.9 y obesidad grado III cuando el imc es mayor o igual a 40.

¿Cómo se puede prevenir y qué medidas tomar?

El sobrepeso y la obesidad pueden detectarse fácilmente, prevenirse y tratarse. Aún en los casos severos, la persona afectada puede lograr un peso adecuado.

Se recomienda que toda persona que tenga presión arterial alta o que viva con diabetes mellitus, niveles altos de colesterol u otro tipo de padecimiento asociado a la obesidad, baje de peso para llegar a un peso adecuado que le corresponde de acuerdo a su estatura y edad, con esto ayudará de manera importante a mejorar su salud.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Salud ALERTA: LA DEPRESIÓN SE DISPARA ENTRE ADOLESCENTES Y JÓVENES MEXICANOS Y PONE EN RIESGO VIDAS
    • marzo 3, 2025

    La depresión es un trastorno mental que afecta a millones de personas en todo el mundo, y en México, su incidencia entre adolescentes y jóvenes ha mostrado un preocupante incremento en los últimos años. Este fenómeno no solo compromete el bienestar emocional de las nuevas generaciones, sino que también plantea desafíos significativos…

    📖LEER COMPLETO
    #Salud ALERTA POR BEBIDAS AZUCARADAS: SEÑALAN SEIS MARCAS QUE PONEN EN RIESGO LA SALUD INFANTIL
    • febrero 24, 2025

    México es uno de los países con mayor consumo de refrescos y bebidas azucaradas en el mundo, con un promedio de 164 litros por persona al año, según datos de la ONU. Este alto consumo está relacionado con enfermedades como diabetes, obesidad, caries, problemas renales y cardiopatías, de acuerdo con los Centros…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com